1.- Don Antonio de la Maza: Es mucho lo que sabemos de él ahora; sabemos que Don Juan Mujica fue el primero en introducir el sesgo de su supuesto nacimiento en San Bartolomé de los Montes; en realidad no sabemos aún fehacientemente dónde nació, si en Penagos o en San Bartolomé; pero sí sabemos que era hijo de Pedro, nieto de Domingo y bisnieto de (Juan) Antonio. Encontramos un estudio paralelo de parte de La Iglesia de Jesucristo de los Santo de los Últimos Días, a fines de los años '60, que consignaba esta genealogía y por eso sabemos que los de la Maza eran más antiguos en Penagos que lo que Don Juan Mujica había publicado. No quiero tratar el tema en extenso pero la conclusión es que hemos encontrado la filiación de Don Antonio.
2.- Nobleza e Hidalguía: Los de la Maza eran (y siguen siendo) Hijosdalgo, algunos de ellos con títulos de Nobleza o de Caballería. Pero vale la aclaración de que los Nobles eran aquellos a los que se les concedía un título, el cual usualmente lo otorgaba el Rey (en otras La Iglesia Católica) y que ese título era en la mayoría de los casos heredable, por otro lado los Hijosdalgo (Hijo de algo o de alguien) eran aquellos vecinos dueños de la tierra y exentos de impuestos debido a que sus antepasados eran connotados Caballeros de los Reinos de la actual España. Un noble podía ser hijodalgo o un hijodalgo noble; pero ser hijodalgo significaba que tu genealogía llegaba a personajes muy connotados en la Historia de los Reinos Españoles. La Nobleza y la Hidalguía es introducida en España por los Godos, es difícil encontrar hijosdalgo o nobles que no fuesen de este tipo étnico, pero sí existían y uno de esos casos es el de los de la Maza que no eran "directamente" Godos, sino descendientes de los Reyes de los Reinos Británicos que al final igual eran Escandinavos pero de la rama que conquista la Isla en vez de la Península Hispánica (otro caso de hidalguía no-goda es por ejemplo la familia Pacheco que son descendientes del General del Imperio Romano Vivius Paciecus, siendo éste bisabuelo de Lucius Viminius Paciecus el cual sirvió a Julio César en Andalucía, ancestro también de Don Domingo de la Maza y Pacheco, Abuelo de Don Antonio).
3.- Don Lope Díaz: Aunque lo nombro en otra parte de esta página, creo que vale la pena decir que para nosotros no es un personaje mítico, ya que no son pocos los documentos que lo nombran con sus "maças"; esto lo aclaro debido a que una erudita Dama me dijo que no debíamos tomar ni el expediente de Hidalguía de los de la Maza ni el Libro de las Bienandanzas como referencias porque esas eran más bien mitología introducida por los escribanos reales. Mi posición al respecto es que si no confiamos en nuestros expedientes, en qué confiamos entonces?!... Si fuese así el mismísimo Rey dejaría de ser Rey.
4.- de la Maza; ¿titulo o toponímico?: Qué fue primero; a caso los de la Maza tomaron ese apellido por vivir en algún lugar que se llama "la Maza", o quizás esos lugares tomaron el nombre de los de la Maza por ellos vivir allí?... Es una opinión en consenso de los de la Maza chilenos que estamos en este tema (Victor, Fernando, Antonio, Tomás) que es un título y no un toponímico; ya hemos pasado la barrera del siglo XIII y estamos seguros que vamos a llegar a demostrar con documentos que el apellido viene de un título y no de un toponímico.
5.- Origen étnico: En la página anterior decía que los de la Maza era de un origen étnico Celtíbero Germano; ahora más bien lo quisiera encasillar en un origen Celtíbero Escandinavo; vale decir que si bien el Origen Hispano de los Señores de Bizkaia parte en Mundaka (la cual era una base de tipo Escandinavo) éstos estaban íntimamente relacionados con la Nobleza regente en Escocia e Irlanda, los cuales eran Escandinavos. Éste Origen es común también para los Haro, los Mendoza y otras ramas bien estudiadas ya. Además hay que sumar otros aportes como el árabe, el cual no e mucho como se aclara en un artículo en la parte investigativa.
6.- En cuanto a los de la Maza de Chile, el primer de la Maza en Chile no fue Don Lorenzo sino que fue Don Juan de la Maza, nacido en Baeza, Andalucía y muerto en la Batalla de Tucapel. También hubieron otros de la Maza a principios del siglo XVIII pero hoy día un 99% de aquellos de la Maza que llevan este apellido son descendientes de Don Lorenzo de la Maza y Quintanilla.
7.- En cuanto al origen de los Sáinz de la Maza: Pues por fin hemos encontrado el origen común en María Magdalena de la Maza y Pacheco, hermana Don Domingo de la Maza y Pacheco y por ende tía abuela de Don Antonio. Esta Dama se desposó con Don Antonio Sáinz, con el cual tuvo varios hijos y que luego muere en 1582 en Soba; Don Antonio estando viudo se vuelve a casar con Doña Francisca de Molina... De ahí que unos se llamasen los "Sáinz de la Maza" y los otros los "Sáinz de Molina"... agudizándose la diferenciación ya que habían 2 Juan, uno era Juan Sáinz de Molina y otro Juan Saínz de la Maza, es este último que al menos yo tengo conocimiento que deja descendencia Sáinz de la Maza. Por otro lado Don Antonio Sáinz era Sáinz a secas y usaba el título de "Señor de la Hontaneda" heredado de su madre Doña Antonia González. Los descendientes de Don Antonio empezaron a usar un apellido compuesto "Sáinz de la Maza" los cuales litigaron Hidalguía y hoy son "Grandes de España", la familia se expandió por Cantabria y hoy están en toda España. Esta es una evidencia más para argumentar que el apellido de la Maza no es un toponímico sino un título (Don Antonio no tenía por donde ser de la Maza antes de este enlace, su padre era Don Pedro Sáinz y su madre Doña Antonia González).
8.- El Escudo de los de la Maza de Chile: También hemos descubierto que el Escudo que usamos en Chile es "puramente Chileno", es decir es el Escudo de Armas sola y exclusivamente de los de la Maza de Concepción, sabemos que anteriormente a esto se usaban otros Escudos; probablemente el Escudo de Armas de la Familia de la Maza antes de llegar a Los Ángeles sería el que se encuentra en el portal de la Casa de San José de la Palma el cual tiene otros elementos.
Don Lorenzo fue el primero en usar un escudo diferente al de sus antecesores; el nuevo escudo, el cual dice en todos los expedientes que pertenece exclusivamente a los de la Maza de Concepción (incluso en heráldicas británicas) es el que conocemos: en fondo azur un puente levadizo sobre dos pilares y tres arcos del cual sale una torre (con una puerta y dos ventanas) del cual sale el brazo armado del homenaje empuñando una maza en sable (o sea de plata). El puente está sobre aguas que se simbolizan en ondas de azur y plata.Ahora bien, en la alta edad media no muchos sabían leer, por lo cual los símbolos adquirían gran connotación para reconocer al "otro", cada mínimo detalle del escudo de armas simbolizaba de dónde era el que lo portaba, qué hacía, qué orden llevaba dentro de los hijos, su calidad dentro de la nobleza, los hechos destacados de su familia, su eventual bastardía, e incluso según los colores y elementos su deber hacia la corona.Analizando:
Azur: Los que obstentan este color están obligados al fomento de la agricultura y a socorrer a los servidores abandonados injustamente por sus señores, lo cual se ha hecho a cabalidad por los de la Maza de Chile.
Torre: Su simbolismo es generosidad de servicios hacia su Patria y su Rey. Esto quizás se debió a que los de la Maza sirvieron al Rey como Mayordomos de la Luminaria y más pretéritamente como Señores de diversas comarcas de Cantabria.
El Brazo armado: Es símbolo de fortaleza. Bien, pero de qué, si de la Maza fuera toponímico no tendría sentido el que se lo hayan concedido.
Puente levadizo: Simboliza el puente de la Maza en San Vicente de la Barquera, no el nuevo sino el antiguo, el de madera que ya estaba erigido en la alta edad media y que tomó el nombre de Puente de la Maza en el siglo XII.
La Maza: ant. maça; parece provenir de la voz derivada del latín "mattea", que es el instrumento usado en la guerra, se usó sobre todo en el norte de España en contra de Moros, de Normandos y Franceses. Es característico del Hidalgo pobre pero con gran arrojo para defender a su Rey y su patria.
Las aguas: Simboliza sabiduría ilustrada, ánimo virtuoso, o extensión de dominio. Sabiduría Ilustrada: por tradición oral, sólo oral repito, sabemos que la razón que llevó a Manuel Quintana de la Maza a litigar hidalguía era porque Don Lorenzo de la Maza sabía hablar Latín, Griego, Francés y toda clase de ciencias y filosofías, por lo cual Don Manuel se sintió desplazado y quiso realizar la Hidalguía, repito sólo es tradición oral. Ánimo virtuoso, debe ser por los servicios prestados a la corona. Extensión o dominio, al extenderse al sur de Chile, al "Flandes Indiano" en favor de la Corona.
El Casco que usualmente va sobre el Escudo: es de acero pulido, puesto de perfil hacia el lado diestro, forrado de gules y con tres rejillas, portan penachos multicolores, siempre correspondientes a las armas de su escudo. Nota: En el caso de más Hidalguía como en el caso del Señor de la Maza (ej. Gonzalo de la Maza, Juan Antonio de la Maza) el casco es de plata, claveteado de oro, forrado de gules, terciado hacia la diestra y con cinco rejillas en su visera lleva una corona redonda con piedras preciosas.
Los Lambrequines: Son esas "hojas" que salen desde atrás del escudo (son comunes a todos los Hidalgos que tengan derecho a usar un escudo) y simbolizan el manto con el cual se cubrían la espada y el escudo y que al ir a la guerra terminan rotos.
Este texto procede de
http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry.com/~genealogiadelamaza/erratas.htm