viernes, 29 de agosto de 2008

SAINZ DE LA MAZA


1.- Don Antonio de la Maza: Es mucho lo que sabemos de él ahora; sabemos que Don Juan Mujica fue el primero en introducir el sesgo de su supuesto nacimiento en San Bartolomé de los Montes; en realidad no sabemos aún fehacientemente dónde nació, si en Penagos o en San Bartolomé; pero sí sabemos que era hijo de Pedro, nieto de Domingo y bisnieto de (Juan) Antonio. Encontramos un estudio paralelo de parte de La Iglesia de Jesucristo de los Santo de los Últimos Días, a fines de los años '60, que consignaba esta genealogía y por eso sabemos que los de la Maza eran más antiguos en Penagos que lo que Don Juan Mujica había publicado. No quiero tratar el tema en extenso pero la conclusión es que hemos encontrado la filiación de Don Antonio.
2.- Nobleza e Hidalguía: Los de la Maza eran (y siguen siendo) Hijosdalgo, algunos de ellos con títulos de Nobleza o de Caballería. Pero vale la aclaración de que los Nobles eran aquellos a los que se les concedía un título, el cual usualmente lo otorgaba el Rey (en otras La Iglesia Católica) y que ese título era en la mayoría de los casos heredable, por otro lado los Hijosdalgo (Hijo de algo o de alguien) eran aquellos vecinos dueños de la tierra y exentos de impuestos debido a que sus antepasados eran connotados Caballeros de los Reinos de la actual España. Un noble podía ser hijodalgo o un hijodalgo noble; pero ser hijodalgo significaba que tu genealogía llegaba a personajes muy connotados en la Historia de los Reinos Españoles. La Nobleza y la Hidalguía es introducida en España por los Godos, es difícil encontrar hijosdalgo o nobles que no fuesen de este tipo étnico, pero sí existían y uno de esos casos es el de los de la Maza que no eran "directamente" Godos, sino descendientes de los Reyes de los Reinos Británicos que al final igual eran Escandinavos pero de la rama que conquista la Isla en vez de la Península Hispánica (otro caso de hidalguía no-goda es por ejemplo la familia Pacheco que son descendientes del General del Imperio Romano Vivius Paciecus, siendo éste bisabuelo de Lucius Viminius Paciecus el cual sirvió a Julio César en Andalucía, ancestro también de Don Domingo de la Maza y Pacheco, Abuelo de Don Antonio).
3.- Don Lope Díaz: Aunque lo nombro en otra parte de esta página, creo que vale la pena decir que para nosotros no es un personaje mítico, ya que no son pocos los documentos que lo nombran con sus "maças"; esto lo aclaro debido a que una erudita Dama me dijo que no debíamos tomar ni el expediente de Hidalguía de los de la Maza ni el Libro de las Bienandanzas como referencias porque esas eran más bien mitología introducida por los escribanos reales. Mi posición al respecto es que si no confiamos en nuestros expedientes, en qué confiamos entonces?!... Si fuese así el mismísimo Rey dejaría de ser Rey.

4.- de la Maza; ¿titulo o toponímico?: Qué fue primero; a caso los de la Maza tomaron ese apellido por vivir en algún lugar que se llama "la Maza", o quizás esos lugares tomaron el nombre de los de la Maza por ellos vivir allí?... Es una opinión en consenso de los de la Maza chilenos que estamos en este tema (Victor, Fernando, Antonio, Tomás) que es un título y no un toponímico; ya hemos pasado la barrera del siglo XIII y estamos seguros que vamos a llegar a demostrar con documentos que el apellido viene de un título y no de un toponímico.
5.- Origen étnico: En la página anterior decía que los de la Maza era de un origen étnico Celtíbero Germano; ahora más bien lo quisiera encasillar en un origen Celtíbero Escandinavo; vale decir que si bien el Origen Hispano de los Señores de Bizkaia parte en Mundaka (la cual era una base de tipo Escandinavo) éstos estaban íntimamente relacionados con la Nobleza regente en Escocia e Irlanda, los cuales eran Escandinavos. Éste Origen es común también para los Haro, los Mendoza y otras ramas bien estudiadas ya. Además hay que sumar otros aportes como el árabe, el cual no e mucho como se aclara en un artículo en la parte investigativa.
6.- En cuanto a los de la Maza de Chile, el primer de la Maza en Chile no fue Don Lorenzo sino que fue Don Juan de la Maza, nacido en Baeza, Andalucía y muerto en la Batalla de Tucapel. También hubieron otros de la Maza a principios del siglo XVIII pero hoy día un 99% de aquellos de la Maza que llevan este apellido son descendientes de Don Lorenzo de la Maza y Quintanilla.
7.- En cuanto al origen de los Sáinz de la Maza: Pues por fin hemos encontrado el origen común en María Magdalena de la Maza y Pacheco, hermana Don Domingo de la Maza y Pacheco y por ende tía abuela de Don Antonio. Esta Dama se desposó con Don Antonio Sáinz, con el cual tuvo varios hijos y que luego muere en 1582 en Soba; Don Antonio estando viudo se vuelve a casar con Doña Francisca de Molina... De ahí que unos se llamasen los "Sáinz de la Maza" y los otros los "Sáinz de Molina"... agudizándose la diferenciación ya que habían 2 Juan, uno era Juan Sáinz de Molina y otro Juan Saínz de la Maza, es este último que al menos yo tengo conocimiento que deja descendencia Sáinz de la Maza. Por otro lado Don Antonio Sáinz era Sáinz a secas y usaba el título de "Señor de la Hontaneda" heredado de su madre Doña Antonia González. Los descendientes de Don Antonio empezaron a usar un apellido compuesto "Sáinz de la Maza" los cuales litigaron Hidalguía y hoy son "Grandes de España", la familia se expandió por Cantabria y hoy están en toda España. Esta es una evidencia más para argumentar que el apellido de la Maza no es un toponímico sino un título (Don Antonio no tenía por donde ser de la Maza antes de este enlace, su padre era Don Pedro Sáinz y su madre Doña Antonia González).
8.- El Escudo de los de la Maza de Chile: También hemos descubierto que el Escudo que usamos en Chile es "puramente Chileno", es decir es el Escudo de Armas sola y exclusivamente de los de la Maza de Concepción, sabemos que anteriormente a esto se usaban otros Escudos; probablemente el Escudo de Armas de la Familia de la Maza antes de llegar a Los Ángeles sería el que se encuentra en el portal de la Casa de San José de la Palma el cual tiene otros elementos.
Don Lorenzo fue el primero en usar un escudo diferente al de sus antecesores; el nuevo escudo, el cual dice en todos los expedientes que pertenece exclusivamente a los de la Maza de Concepción (incluso en heráldicas británicas) es el que conocemos: en fondo azur un puente levadizo sobre dos pilares y tres arcos del cual sale una torre (con una puerta y dos ventanas) del cual sale el brazo armado del homenaje empuñando una maza en sable (o sea de plata). El puente está sobre aguas que se simbolizan en ondas de azur y plata.Ahora bien, en la alta edad media no muchos sabían leer, por lo cual los símbolos adquirían gran connotación para reconocer al "otro", cada mínimo detalle del escudo de armas simbolizaba de dónde era el que lo portaba, qué hacía, qué orden llevaba dentro de los hijos, su calidad dentro de la nobleza, los hechos destacados de su familia, su eventual bastardía, e incluso según los colores y elementos su deber hacia la corona.Analizando:
Azur: Los que obstentan este color están obligados al fomento de la agricultura y a socorrer a los servidores abandonados injustamente por sus señores, lo cual se ha hecho a cabalidad por los de la Maza de Chile.
Torre: Su simbolismo es generosidad de servicios hacia su Patria y su Rey. Esto quizás se debió a que los de la Maza sirvieron al Rey como Mayordomos de la Luminaria y más pretéritamente como Señores de diversas comarcas de Cantabria.
El Brazo armado: Es símbolo de fortaleza. Bien, pero de qué, si de la Maza fuera toponímico no tendría sentido el que se lo hayan concedido.
Puente levadizo: Simboliza el puente de la Maza en San Vicente de la Barquera, no el nuevo sino el antiguo, el de madera que ya estaba erigido en la alta edad media y que tomó el nombre de Puente de la Maza en el siglo XII.
La Maza: ant. maça; parece provenir de la voz derivada del latín "mattea", que es el instrumento usado en la guerra, se usó sobre todo en el norte de España en contra de Moros, de Normandos y Franceses. Es característico del Hidalgo pobre pero con gran arrojo para defender a su Rey y su patria.
Las aguas: Simboliza sabiduría ilustrada, ánimo virtuoso, o extensión de dominio. Sabiduría Ilustrada: por tradición oral, sólo oral repito, sabemos que la razón que llevó a Manuel Quintana de la Maza a litigar hidalguía era porque Don Lorenzo de la Maza sabía hablar Latín, Griego, Francés y toda clase de ciencias y filosofías, por lo cual Don Manuel se sintió desplazado y quiso realizar la Hidalguía, repito sólo es tradición oral. Ánimo virtuoso, debe ser por los servicios prestados a la corona. Extensión o dominio, al extenderse al sur de Chile, al "Flandes Indiano" en favor de la Corona.
El Casco que usualmente va sobre el Escudo: es de acero pulido, puesto de perfil hacia el lado diestro, forrado de gules y con tres rejillas, portan penachos multicolores, siempre correspondientes a las armas de su escudo. Nota: En el caso de más Hidalguía como en el caso del Señor de la Maza (ej. Gonzalo de la Maza, Juan Antonio de la Maza) el casco es de plata, claveteado de oro, forrado de gules, terciado hacia la diestra y con cinco rejillas en su visera lleva una corona redonda con piedras preciosas.
Los Lambrequines: Son esas "hojas" que salen desde atrás del escudo (son comunes a todos los Hidalgos que tengan derecho a usar un escudo) y simbolizan el manto con el cual se cubrían la espada y el escudo y que al ir a la guerra terminan rotos.


Este texto procede de


http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry.com/~genealogiadelamaza/erratas.htm

viernes, 25 de julio de 2008

RUIZ

Apellido patronímico, derivado del nombre propio de Rui o Ruy, y por consiguiente sin relación necesaria entre sí. Muy extendido por toda la península y América.
Diversos linajes de esta denominación probaron su nobleza repetidas veces en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa y Carlos III (1.175, 1.793, 1.796, 1.804, 1.806, 1.809, 1.817 y 1.829) y San Juan de Jerusalem (1.538, 1.554, 1.611, 1.655 y 1.779), y numerosas veces también en la Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, así como en la Real Compañía de Guardias Marinas y en la Real Audiencia de Oviedo (1.754, 1.794, 1.795 y 1.824). Don Domingo Ruiz de Tagle fue creado Marqués de Sierranevada en 1.708; Don Franciso Ruiz de Avalos, Marqués de la Algorfa en 1.762; Don Felipe Ruiz de Huidobro y Huidobro, Marqués de Huidobro en 1.872; Doña María del Carmen Ruiz Soldado, Vizcondesa de la Torre Mayor en 1.884, y Don Jacinto-María Ruiz Ibarra y Grijalba, Marqués de Grijalba en 1.890.
El Cronista Rey de Armas, Don José-Alfonso de Guerra y Villegas, refiere que la familia de este apellido en España, procede de la sangre real de los godos, y que en las montañas de Burgos, valle de Mena, lugar de Viergol, está el solar primitivo de dicha familia, con otro secundario en Navamuel, de la tierra de Reinosa. Que de ese apellido se hallaron en la victoria de Baeza, D. Simón Ruiz; D. Fernando Ruiz, D. Lope Ruiz; D. Juan Ruiz de Hinojosa; D. Pedro Ruiz Gorgori; D. Sancho Ruiz de Narváez; D. Fernán Ruiz de Argote; D. Pedro, D. Miguel, D. Gonzalo, D. Cristóbal y D. Martín Ruiz de Medina; D. Fernán Ruiz Baca; D. Fernán Ruiz de los Cobos; D. Gonzalo Ruiz de Cámara; D. Cristóbal Ruiz de Rivaerego. Son de mencionarse también, D. Fernán Ruiz, el de la jornada de Argel y D. Fernán Ruiz que pereció en el combate de Aljubarrota y D. Pedro Ruiz que tomó parte en la conquista de Andalucía.
En la villa de Belorado (Burgos), hay ramas de este apellido, a las cuales pertenecieron Ricoshombres de pendón y caldera, como Gutier Ruiz, Alvar Ruiz y Sancho Ruiz. Décimo maestre de la Orden de Calatrava fue Martín Ruiz.
Los de Asturias traen: En campo de plata, un barra de sable. Bordura jaquelada de oro y gules.
Los de las montañas de Santander y los de la Alcarria traen: De oro, dos lobos de sable, andantes. Bordura de azur con ocho aspas de oro.
Los de Vascongadas, los de Toledo y Andalucía traen: en campo de plata, una encina de sinople, y empinado a ella un león al natural. Bordura de azur.
Armas: En campo de plata, encina de sínople y un león al natural empinante al tronco.
Así las llevaron los del Valle de Toranzo, Ramales, etc. Los de Alfoz de Lloredo añadieron una bordura de azur cargada con ocho sotuers de oro, y lo mismo los de Udías.

miércoles, 18 de junio de 2008

RIANCHO

Apellido de origen toponímico, por lo que tiene diferentes lugares de procedencia. Alude a un "río ancho", al ensanche de dos ríos en su confluencia. En lo que a Cantabria se refiere, María del Carmen González Echegaray destaca la existencia de dos zonas bien diferenciadas con presencia de este apellido: por un lado, en la zona oriental de Cantabria -Laredo, por ejemplo-, que podría estar vinculado al lugar de su nombre en el término de Ramales de la Victoria; por otro, en la zona del valle de Toranzo, que pudiera relacionarse con la confluencia de los ríos Magdalena y Pas, donde se extiende desde Alceda hasta Luena, en la que a menudo aparece unido al patronímico González ("González de Riancho").

La citada autora cree que los toranceses tuvieron su casa originaria en Sel del Tojo, extendiéndose desde ella por el resto de su zona.
ESCUDO
Para los de la zona oriental se da por escudo, según María del Carmen González Echegaray:
"Escudo tronchado: primero, en campo de plata, dos armiños de sable, y segundo, ondeado de azur y plata, posiblemente haciendo referencia parlante a algún río-ancho". Otros llevaron, en campo de azur, dos fajas de sinople.
CÁNTABROS CON ESTE APELLIDO
Agustín Riancho Gómez de la Mora (Entrambasmestas, 1841 - Ontaneda, 1929): pintor.
Javier González de Riancho (Santander, 1881 - 1953): arquitecto, autor, junto con Bringas, del Palacio de la Magdalena.


Se puede opinar, en todos los post, no sólo en aquellos "polémicos" que son una ínfima parte en este blog

miércoles, 4 de junio de 2008

BARQUÍN


Significado: Diminutivo de "barco" o "barca". Un "barquín", según el diccionario de la Real Acamedia de Lengua Española, es "un fuelle para avivar el fuego". Puede que los Barquines se dedicaran a este oficio. Es también posible que el apellido venga de "barco" o "barca" y tenga un origen ligado al mar. Otra grafía: Barchín.
Casa solar: El apellido Barquín, en el siglo XVIII, se encontraba disperso por 18 pueblos de Cantabria: Ampuero, Arredondo, Camargo, Hornedo y Navajeda (Entrambasaguas), Hazas, Meruelo, Las Presillas (Puente Viesgo), Riotuerto, Matienzo y Riba (Ruesga), San Pedro del Romeral, San Roque de Río Miera, Selaya, Concejo de San Martín e Incedo (Soba), Santibáñez (Villacarriedo) y Villanueva de Villaescusa.


Su origen está en el valle del Pas. Otros tratadistas le dan origen Riojano y radicado en Barcelona y Cuba. Aunque otros apuntan a un origen Vasco, del Señorío de Vizcaya. En la Fogueracuiçon de 1704, aparece una casa con el nombre de Barquinero, por lo que se supone que tienen origenes comunes, tanto Barquin, como Barquinero. Anotemos también —aunque no hay nada escrito al respecto— la posible relación con el clan Barca. Barcelona fue fundada por el gran general cartaginés Amilcar Barca, padre de Aníbal, azote de Roma, y de su hermano Asdrúbal. Los parientes aún viviendo en la zona Montañesa cuentan que el primer Barquín de quien hay historia era cazador de osos para un Rey Vasco de Castro Urdiales. Si esto es cierto, podria apuntar a un origen vasco de los Barquín. Pues la relativa distancia entre Cantabria y el País Vasco es de unas pocas millas, hay Vascos con el apellido Ibarguín. También un posible rama de la familia sefardí. Lo único que sabemos es que hay un apellido hómonimo judío-sefardita que se escribe "Barkin". Un reconocido economista laboral norteamericano, David Barkin, pertenece a esa rama (también una artista de cine llamada Helen Barkin) ya el Dr. Ramón C. Barquín platicó del posible parentesco con ellos allá que se remonta en el siglo XV. En cualquier caso, los Barquín, ya bien establecidos en Cantabria, se convirtieron en un conocido apellido montañes. Ya en este siglo, hubo un alcalde en Torrelavega de apellido Barquín.


Los Gutiérrez Barquín más recientes de nuestra familia son de Ampuero, Cantabria, aunque es probable que, más remotamente tengan su origen en San Pedro del Romeral, Cantabria (ver otros datos).
Armas: Los Barquín, de Logroño (Rioja), pasados a Barcelona y Cuba, usan: En oro, doce anillas, de azur, en cuatro fajas de a tres. Los de Cudeyo (Cantabria), usan: En oro, dos abarcas, de gules, con cintas de lo mismo, en faja (Aporte de Oscar Barea). Otro: En campo de gules, dos bueyes de sable, puestos en palo. Otro: un mar azul, un muelle que se remonta al mar, una serie de gaviotas, todo en azul y dorado (sic).
Antepasados: (ver árbol genealógico)
I. María Gutiérrez Barchín (4ª abuela de Manuela Ruiz Escajadillo) nació probablemente en San Pedro del Romeral y más tarde, junto con sus hermanos (ver otros datos), pasó a ser vecina de Ampuero, Cantabria, hacia el año de 1710. Casó con Domingo de la Calleja hacia 1733, en Ampuero.


Tuvieron por hija a Juana de la Calleja Barquín (c.1735), que casó con Pedro Crespo Septién hacia 1760.
Otros datos:
* "Pleito de Fernando Gutiérrez Barquín y su hermano Pedro Gutiérrez Barquín, vecinos de Ampuero (Cantabria), y naturales de San Pedro del Romeral (Cantabria)" (Año de 1724). Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Signatura: SALA DE HIJOSDALGO. CAJA 1543.0007.
* En 1777, pasó a Colombia "Juan Antonio Barquín, amanuense, natural de Ampuero (Santander)". Cfr. Expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres, regente de la Real Audiencia de Santa Fé y visitador general del Nuevo Reino de Granada y provincias de Tierra, al Nuevo Reino de Granada (Archivo General de Indias; Signatura: CONTRATACION,5523,N.2,R.76; con soporte que contiene imágenes digitalizadas


Se puede opinar, en todos los post, no sólo en aquellos "polémicos" que son una ínfima parte en este blog
Imprimir

lunes, 26 de mayo de 2008

CARMONA



ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Carmona es de tipo toponímico y procede de la ciudad sevillana que lleva tal nombre. Sin embargo, su origen cabe señalarlo en el valle de Cabuérniga en la provincia de Santander.


LINAJE E HISTORIA El apellido hay que incluirlo en el gran grupo de los toponímicos, es decir, aquellos que derivan de un lugar concreto que en un momento histórico determinado adoptan el nombre del lugar como linaje familiar. Una de las características que tienen los apellidos toponímicos es la gran diversidad de ramas y linajes que poseen y, en consecuencia, la abundancia de personas que en la actualidad se llaman así, ultrapasando, muchas veces, el ámbito de una lengua o de una cultura. El apellido, según Fernando González-Doria en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", se originó en las montañas de Santander. Del lugar de su nombre en el valle de Cabuérniga (Santander). En tiempos de la Reconquista, el apellido pasó a Andalucía, fundando nueva casa en Baeza. En el siglo XIII, el lugar donde existe en la actualidad la ciudad de Carmona fue ocupada por los cristianos. Personajes llamados Carmona en Sevilla vieron reconocida su nobleza por los estamentos reales y caballeros de este linaje vistieron los hábitos de las órdenes de Santiago, Calatrava y Montesa. El linaje también tuvo una destacada participación en la colonización del continente americano y muchas familias de este apellido enraizaron en Nueva España, Canarias y Perú.


ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de oro, un castillo de piedra, por cuya ventana de la izquierda sale un brazo armado de sable; bordura de gules, con ocho aspas de oro. Otro linaje Carmona, representado en la ciudad de dicho nombre, lleva: en campo de azur, un estrella de oro. Otro escudo de Armas: En campo de oro un castillo de piedra por cuya ventana de la izquierda sale un brazo armado de sable empuñando un manojo de saetas del mismo color. Bordura de gules con ocho aspas de oro. En Martorell traen: en campo de sable tres filetes de oro, el superior vibrado.





PERSONAJES CARMONA DESTACADOS EN LA HISTORIA -Alejandro Carmona, escritor chileno nacido en Valparaiso en el siglo XIX. -Alfonso Carmona, militar español que participó en la conquista de Florida. -Francisco Jiménez de Carmona, médico español nacido en Córdoba en el año 1589. -Antonio Carmona Luque, notable torero sevillano apodado "el gordito", nacido en el año 1835. -Lorenzo de Carmona Tamariz, sacerdote y escritor español nacido en Granada en la segunda mitad del siglo XVIII. -Manuel Carmona y Valle, médico mejicano del siglo XIX. Publicó diversas obras científicas.





EL APELLIDO HOY El apellido Carmona es uno de los más abundantes de la geografía española, encontrándose regularmente repartido por todas las regiones de España. En toda España hay unas 10600 familias que tienen el apellido. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ampliamente representado en el Nuevo Continente. En lo referente a la actualidad, el apellido es especialmente abundante en las ciudades de las grandes áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid. Solamente en la Ciudad Condal, y según datos registrales, encontramos a más de 600 familias que se apellidan Carmona y en Madrid unas 950 familias.



HOY SE CASA JOSE MIGUE (PUMALVERDE) Y MARTA (CABEZÓN DE LA SAL)
TAMBIÉN SE CASA NURIA (PUMALVERDE-LA HAYUELA) Y JACOBO (PORTILO)
¡¡¡¡FELICIDADES Y QUE SEA PARA TODA LA VIDA!!!

Se puede opinar, en todos los post, no sólo en aquellos "polémicos" que son una ínfima parte en este blog

CRESPO



El apellido que nos ocupa es de origen romano (según afirma el cronista y Rey de Armas de Felipe V, Miguel de Chirino y Loaysa en certificación de armas expedida el 15 de marzo de 1709 a favor de Pedro Crespo Martínez) y quedó radicado en España en las montañas de Burgos, Valle de Guriezo, llamado antes el Barranco del Oso, donde fundó su primitivo solar, siendo uno de sus primeros Señores Alfonso Eudonio, a quien, por tener el pelo rizado, llamaron el “Crespo”, apelativo que tomó por apellido, continuándolo sus antecesores en el citado solar y los descendientes de éste que pasaron a Santander, Asturias, Navarra, la Rioja, Aragón y ambas Castillas, fundando en estas regiones nuevas casas solariegas del mismo linaje.De esas ramas fue muy principal la que se estableció en la villa de Ojacastro, del partido judicial de Santo Domingo de la Calzada, en la Rioja. Sus individuos, que eran hidalgos notorios, desempeñaron los cargos públicos de la citada villa desde principios del siglo XVI hasta fines del XIX, en que quedó completamente extinguida.



Otra rama riojana radicó en la villa de Torre de Cameros y de ella procedió Francisco Crespo de Tejada, Caballero de Carlos III en 1815.La que pasó a Santander fundó nuevos solares en la aldea de Guardamino, del partido judicial de Ramales, pero cerca de Laredo; en el lugar de Rasines, del mismo partido; en el de Liérganes, y en Villacarriedo.De la casa de la aldea de Guardamino dimanaron las líneas que se establecieron en Navarra en las villas de Azuelo y Torralba, del partido judicial de Estella.De la casa de Rasines procedió Teodoro Crespo y García de Castro, Contador del Tribunal Mayor de Cuentas y caballero Gran Cruz de Carlos III en 1833.De la casa de Liéganes se derivó la línea del lugar de Piuscondo, y de ésta la que pasó a La Habana, y a la que perteneció Ignacio Crespo y Ponce de León, Caballero de Carlos III en 1829.De otra rama, con asiento en Salamanca, fueron Francisco Crespo y Rascón, Fiscal del Crimen en la Real Chancillería de Valladolid y Caballero de Carlos III en 1831, y los hermanos Francisco Antonio y José Simón Crespo y Alvarez, Caballeros de Santiago, en 1784.
ARMAS

Las primitivas fueron: De oro, con una torre de piedra, y en el homenaje un hombre armado, cono un cuchillo en la mano derecha.La rama de Ojacastro, en la Rioja, trajo esas mismas armas, pero en segundo cuartel, anteponiendo otro de plata, con una cruz de gules, como la de Calatrava, surmontada de dos flores de lis de azur.La casa de la aldea de Guardamino, en Santander, traía escudo partido: 1.º, de plata, con el castillo de gules, y 2.º, de plata también, con un árbol de sinople terrasado de lo mismo. Pero sus líneas navarras alteraron los esmaltes de ese escudo, pues en documentos de la “Nobleza executoriada de Navarra”, relativos a dichas líneas, se dice que el castillo es de oro, con perfil negro, y que el campo del segundo cuartel es de gules y está el árbol retocado de oro.Armas iguales a las de la casa de Guardamimo tienen los Crespo de Asturias.Los de la casa de Liérganes, también en Santander, usaron: De oro, con el castillo de gules.Los de Villacarriedo tienen las armas primitivas.En Aragón ostentaron estos escudos: De azur, con una Y griega de oro surmontada de una corona del mismo metal y acostada de dos estrellas también de oro.Otros: Y de oro, con un roque (torre de ajedrez) de gules.Los de las montañas de Jaca tienen: Escudo partido: 1.º, de azur, con un grifo de oro, y 2.º, de plata, con un roble de sinople terrasado de lo mismo.En la Rioja usaron algunos Crespo estas otras armas: Escudo cortado; la partición alta de plata, con un león rampante de su color; medio partida de azur, con tres fajas de oro, y la partición baja de gules, con dos calderos de sable con las bocas y las asas de oro. Bordura general de oro.
BIBLIOGRAFIA
- Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos, por Alberto y Arturo García Carrafa.



Se puede opinar, en todos los post, no sólo en aquellos "polémicos" que son una ínfima parte en este blog
Imprimir

viernes, 9 de mayo de 2008

PUENTE





Sus armas:


Los de Valmaseda y sus ramas radicadas en la anteiglesia de Arcentales y en las aldeas de Traslaviña y Gordejuela traen, en campo de azur, un puente de tres arcos de plata, sobre ondas de agua de plata y azur, superado de un castillo de oro aclarado de gules y sumado de una bandera de plata cargada del lema "Por pasar la puente me puse a la muerte", en letras de sable, acostado dicho castillo de dos leones, también de oro, empinados a sus muros y afrontados, y en punta, sobre las ondas, una cabeza de moro degollada, coronada a la antigua (en algunos de sus escudos está omitida la cabeza de moro degollada).


Otros traen, en campo de plata, una cadena de sable, puesta en orla. Otros traen, en campo de plata, una ballesta, de oro. Otros traen en campo de gules, una torre de oro, aclarada de azur y acompañada de dos espadas, una a cada lado, puntas arriba, con las hojas de plata y las guarniciones de oro. Otros de Cataluña traen, en campo de oro, un puente rojo de un solo arco.

Linaje infanzón aragonés de origen vasco, radicado en la localidad oscense de Junzano y documentado desde 1773, según datos de la Real Audiencia de Aragón. El antiguo linaje Puente o "de la Puente", de notoria hidalguía, procede de los que acudieron a poblar la villa de Valmaseda (Vizcaya) cuando se fundó, siendo una de las primeras familias pobladoras de esta provincia, y apellidándose Puente porque establecieron y levantaron su casa solar cerca del puente que en ella había. El apellido pronto se extendió por las Encartaciones de Vizcaya, en la antigua Merindad de Trasmiera, que comprendía los hoy partidos judiciales de Santoña y Laredo (Cantabria), en otras comarcas de la misma provincia y de la de Burgos, y en diversas regiones de España. Actualmente el apellido cuenta con representantes en multitud de localidades españolas, concentrados mayoritariamente en las provincias de Cantabria, Madrid, León, Burgos, Vizcaya y Asturias, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y Junzano, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Abiego, Agüero, Arguis, Ayerbe, Bailo, Banaguás, Bernués, Biscarrués, Canfranc, Casbas de Huesca, Castiello de Jaca, Castillo de Rosel, Igriés, Jaca, Javierrelatre, Latas, Osán, Osia, Quizano, Rasal, Salinas de Jaca, Santa Cilia, Satué y Velillas, entre otras. En Fañanás, hay constancia documental del linaje Puente en 1883.

En Cantabria se conocen Casonas de la familia Puente en Bezanilla. (Ver foto)

martes, 6 de mayo de 2008

RUEDA

RUEDA ORIGEN Y SIGNIFICADO

La historia del apellido Rueda tiene muchos puntos oscuros. Todo parece remontarse a una gran antigüedad, pero la dificultad radica en que no existe constancia escrita de los hechos y no existe constancia de su origen, desconociéndose. Lo que si se sabe es que es de Castilla, extendiéndose después por Andalucía, Valencia y Murcia .

TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS

El título de Vizconde de Rueda fue concedido por D. Pedro IV de Aragón el 30 de marzo de 1366 a D. Francisco de Perellós, Camarlengo del Rey.

LINAJE E HISTORIA

Procede de las montañas de Burgos, desde donde se extendió por toda la Península. En Andalucía el primero que encontramos en Sevilla fue Juan, Caballero de Santiago a quien los Reyes Católicos nombraron por Administrador General del Almojarifazgo de Sevilla. Los Rueda probaron nobleza en numerosas ocasiones para cargos públicos y para las Ordenes Militares, en la de Santiago siete veces, en 1614, 1618, 1629, 1651, 1659, 1666 y 1705; en la de San Juan de Jerusalem (Malta) cuatro veces, en 1711, 1713, 1721 y 1791. Enlaces familiares con los Osborne, Quintanilla, Montoya, Briones y otros. Es apellido del Marqués de Saltillo, Vizconde de la Fuente y Conde del Romeral en distintas épocas.



ARMAS



Las armas del apellido están documentadas en la mayoría de los libros de heráldica y se corresponden a la casa más antigua del apellido: De gules, con dos ruedas de carreta gallega de oro puestas en palo. Bordura de plata, con ocho lises de azur. Otros tienen: De sinople, seis ruedas de carro, de oro. Otros traen: En campo de gules, una rueda de carro, de oro, y sobre ella, un castillo de plata. Los de Medina de Pomar traen: En campo de gules, dos ruedas de carro de oro. Bordura de oro. Los de Sevilla traen: En campo de gules, dos bezantes de plata, cargado cada uno de tres bandas de oro, perfiladas de sable; bordura de azur con ocho flores de lis de oro.

PERSONAJES RUEDA DESTACADOS EN LA HISTORIA

Lope de Rueda (Sevilla 1500). Dramaturgo español. Salvador Rueda (Málaga 1857). Poeta español.

EL APELLIDO DE HOY

Al tratarse de un apellido de uso bastante generalizado en España, no cabe extrañar que pasara profusamente a América, donde varias casas se establecieron en Chile, Argentina, Colombia y Méjico.

BIBLIOGRAFÍA

Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontrar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen,la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversos aspectos de la heráldica. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.-Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-.

Se puede opinar, en todos los post, no sólo en aquellos "polémicos" que son una ínfima parte en este blog



Imprimir

viernes, 11 de abril de 2008

MERODIO

MERODIO
1) Significado: El apellido Merodio es de origen toponímico. Desconocemos su significado en castellano.
2) Casa Solar: Proviene de la aldea del mismo nombre situada en el Concejo de Peñamellera Baja, Principado de Asturias. Parece ser que este apellido surgió en diversos lugares para mencionar a personas procedentes de la aldea de Peñamellera. En Veracruz (México) hay algunas familias con el apellido Merodio, también en Navarra y en Valladolid (España) desde el siglo XVI. Pero, sobre todo, hay Merodios en el Concejo de Llanes, al menos desde el siglo XVIII. Dentro del Concejo de Llanes, la concentración de personas con este apellido era, en 1831, mayor en los lugares de Vidiago y Cué. Los Merodio de nuestra familia proceden del lugar de Covielles, situado en el Concejo de Llanes entre La Galguera y San Roque del Acebal.
3) Armas: Los de Llanes (Asturias), pasados a Madrid y Colombia, usan: En azur, un puente, de oro, de tres ojos, sobre ondas de azur y plata (Aporte de Oscar Barea). Otro: Escudo cuartelado en aspa: 1º y 4º de sinople con un bezante jaquelado de oro y gules. 2º y 3º de oro con un león rampante de gules afrontados ambos. Las armas de los de Santander pasados al Florida son: En azur, una honda, de oro. Ver Armas. El blasón del linaje Merodio está plenamente confirmado, entre otros, por el padre Mateo Escagedo y Salmón quien en su obra "Solares Montañeses" y en su "Crónica de la Provincia de Santander", así lo afirma diciendo que tenían casas en Laberce, Liebana y Asturias (www.linajes.net).
4) Antepasados: (ver árbol genealógico)
I. Matías de Merodio (tatarabuelo de Ángela de Mijares Merodio) nació probablemente en Covielles, Concejo de Llanes, Asturias. Casó con Josefa Sobrino (ver Sobrino). Cuando se casó su hijo Manuel (1757) ya habían fallecido y en la partida de matrimonio se menciona que habían sido vecinos de Covielles (unos kilómetros al sur de Cué). Tuvieron por hijo a
II. Manuel de Merodio Sobrino (bisabuelo de Ángela de Mijares Merodio) nació provablemente en Covielles, Concejo de Llanes, Asturias, hacia el año de 1730. Casó con María Antonia Sobrino Cué el 25-V-1757 en Cué (Libro 3° de Llanes, fol. 153) (ver Sobrino). Murió en Cué, Llanes, el 19-VI-1811. Fue sepultado al día siguiente en Cué (Archivo Parroquial de Llanes, Libro de defunciones n° 4, de 1794 a 1847, f. 147). Tuvieron por hijos a Francisco (9-VIII-1764, que sigue), Santos Simón (28-X-1767), María Micaela (28-VIII-1770) y Catalina (14-IX-1772).
III. Francisco Merodio Sobrino (abuelo materno) nació en Cué el 9-VIII-1764 y fue bautizado en la parroquia de Llanes el 16-VII-1764 (Libro 13°, fol 69v). Casó con Teresa Calvo Caso hacia 1790 (ver Calvo). Tuvieron por hijos a: María (4-V-1795), Joaquina (21-VIII-1796), Teresa (3-VIII-1798), Cristóbal (11-VII-1801) y Eugenia (30-IX-1803). En 1831, Francisco —con unos 71 años de edad— y Teresa, todavía vivían en Cué, sin hijo solteros. En efecto, Francisco Merodio fallecío el 1-II-1841, en Cué. Fue sepultado al día siguiente en Cué (Archivo Parroquial de Llanes, Libro de defunciones n° 4, de 1794 a 1847, f. 200).
IV. Teresa Merodio Calvo (madre) nació en Cué el 3-VIII-1798, y recibió el bautismo en la parroquia de San Román al día siguiente. Casó con Juan María de Mijares Díaz, en Cué, el 10-IV-1818(ver Mijares). Ella tenía diecinueve años de edad y él había cumplido los veintidós. En 1831 Juan tenía treinta y cinco años y Teresa treinta y dos, y vivían en Cué con sus tres hijos: Ángela (Cué, 9-XI-1823), Juan (Cué, 14-I-1826) y Antonio (c.1828). Antes habían tenido tres hijas que, al parecer, fallecieron de niñas, antes de 1831: Josefina (Cué, 16-IX-1819), María (Cué, 28-V-1820) y María Teresa (Cué, 21-V-1821). Nuestra familia desciende de Ángela de Mijares Merodio, que casó con Joaquín Sordo Pérez, en Cué, el 22-I-1846. Teresa Merodio falleció en Cué (Llanes) el 19-I-1867 y fue sepultada al día siguiente, en Cué.
5) Ruta Genealógica: Merodio ® Mijares.
6) Otros datos:
* Posibles hijos de don Manuel Merodio y doña Antonia Sobrino (todos eran vecinos de Cué en 1831) (cfr. Díaz de Noriega y Pubul, f. 40, p. 63):
Francisco Merodio Sobrino (el casado con Teresa Calvo) (f. 40, p. 62);
Francisca Merodio Sobrino (viuda de Rodrigo Noriega Mijares y sin hijos solteros) (f. 40, en la p. 62);
Francisco Merodio Sobrino (llamado "menor") casado con Josefa Portilla y con una hija, María (f. 40, p. 62); y
Salvador de Merodio Sobrino, ya había fallecido, que había estado casado con Franciscac Pedregal Cué. Su mujer vivía en Cué con dos hijas: María y Ana (f. 39, p. 61).
Santiago Merodio Sobrino, ya fallecido, que había estado casado con Josefa Mijares. Josefa vivía con tres hijos: Diego, Francisco y Severino (f. 40, p. 63).
* También había en el padrón un Marcos Merodio Rubín, viudo de María Sobrino (f.41, p. 64).
* Partida de matrimonio de Manuel de Merodio Sobrino y María Antonia Sobrino Cué (25-V-1757):
Libro de matrimonios de la parroquia de Llanes nº 3 (1733-1763) folio 153. CueEl veinte y cinco de mayo de este año de mil setecientos y cinquenta y siete, yo, Don José García Cruz, cura actual y beneficiado de esta Iglesia Parroquial de Santa María Concejo de la villa de Llanes por Don gaspar Pérez Thames asistí al matrimonio y dije misa de velación a Manuel de Merodio Sobrino, hijo lexítimo de Mathias de Merodio y de Josepha Sobrino difuntos y vezinos que avian sido del lugar de Covielles de esta parroquia y de María Antonia Sobrino Cue de lugar de Cue todos de esta parroquia. Presidí las proclamas que dispone el Santo Concilio y no aviendo resultado de ellos más impedimento que el dispensado por Su Santidad en quarto grado con tercero de consanguinidad. Fueron testigos Juan García Pérez del lugar de Cue y Fernando Bustillo Posada vezino de esta villa y otros de esta Parroquia [... resto ilegible ...]. José García Cruz.

No he hallado aún el escudo. Aunque viene descrito. Si alguien lo consigue, agradeceré que lo envíe para interés de todos.

sábado, 22 de marzo de 2008

CASO

Armas de Caso. Copiamos de Armas y Linajes de Asturias, de Tirso de Avilés (siglo XVI).

Los de este linage y apellido de Caso son buenos hidalgos y mui antiguos en Asturias. Las armas antiguas de Caso son una cruz blanca de hierro vana (es hueca) de color de sangre el hueco de ella, y el campo del escudo de plata, y por orla unas puntas, a manera de dentellones color sanguíneo, campo de oro con apartamiento de los metales, y la cruz es como ni más ni menos la pintan los Martínez de Oviedo. Su blasón de estas pri­meras armas es que estando el rey Don Pelayo en Cobadonga cercada por los moros, un tal de este apellido vió esta dicha cruz blanca en el hueco colorado, en el cielo; el qual entendien­do ser buena señal para la victoria, confortó y consoló al dicho infante, que estaba mui afligido, y le dixo que mirase aquel caso, que estaba y havia aparecido en el cielo; el qual infante dixo, que por tal caso fuesen sus armas la dicha cruz y así se intitulasen los de su linage después. Por discurso de tiem­po pintan los de este apellido y linage un toro blanco en campo verde. El blasón de estas segundas armas no se sabe por que causa se pintan, más de que se entiende, que ansí como los toros son bravos de naturaleza, ansi en las guerras que se hallaron los de este apellido en tiempo del infante Pelayo, fueron valien­tes y ferozes como toros, y ansi pintaron por armas el dicho toro.

De este linage y apellido huvo mui principales hombres en tiempos antiguos, y especialmente un Nuño Pérez de Caso, padre de Dn. Gonzalo Martínez de Oviedo, maestre de Alcántara; y el conde Don Suero de Caso, que fué uno de los seis juezes que juzgaron la causa entre los Condes de Carrión y el Cid Rui Díaz; y un Pedro Alvarez de Caso, comendador de Cabeza el Buey, de la orden de Alcántara; y en estos nuestros tiempos hai también cavalleros mui principales de este apellido. Y las armas me pa­rece se pueden y deven pintar las unas y las otras como están aquí, y el blasón es el siguiente:

Quando Pelayo venció
En Cobadonga excelente,
A la sarracena gente,
El milagro acaeció,
Que ya a todos es patente.
Y es que un fuerte cavallero,
Vió en el cielo señalada,
Una cruz blanca y colorada,
Y vana de un hierro entero,
Mui ricamente esmaltada.
Al Rey dixo el cavallero,
Mirase bien aquel caso,
Pues en tan dichoso paso,
El vencería severo,
Al morismo pueblo escaso.
Saliendo el Rey con victoria,
Llamó al cavallero esforzado,
Por tal caso le ha mandado,
Traiga la cruz en memoria,
De un caso tan señalado.
También por orla pusiese
De sangre algunos punzones,
Y en campo de oro dentellones
Y el otro plateado fuere,
Sus armas y sus luzones,
Por ser fuerte y animoso,
En verde campo pintado,
Trae también todo airado,
Por tal caso generoso,
Al caso tiene illustrado.


El apellido Caso aparece con bastante frecuencia en las relaciones de procuradores en las Juntas Generales del Principado de Asturias, pero no remite a un solar sino a cuatro distintos:

1.- Los Caso cuyo patrimonio se incorpora a la Casa de los Condes de la Vega del Sella, de poca relevancia en las Juntas.

2.- Los Caso de la Casa de la Trapiella, linaje que se fusiona a fines del XVII con los Alvarez de las Asturias. Bien representados en Juntas. Así, Diego de Caso, como Alférez Mayor del Concejo de Caso, representa a este concejo, con los de Piloña y Ponga, de 1598 a 1620. Su hijo Gaspar de Caso, representa a Caso, Laviana y Piloña de 1628 a 1672. Y el hijo de Gaspar y nieto de Diego, Diego Francisco de Caso, Alférez de Piloña, con poderes de Nava (en 1686) y de Caso (en 1692). Diego Francisco enlazó con la heredera de los condes de Nava.

3.- Los Caso de Sorribas, que en la primera mitad del siglo XVII se incorporan al linaje de los condes de Marcel de Peñalba. Destaca en las juntas Tomás de Caso, en la primera mitad del XVII. Acudía con poderes de Amieva, Caso, coto de Cazo, Colunga, Parres, Ponga y Piloña. El Partido de Llanes le nombró como su diputado y procurador general en varias ocasiones de 1605 a 1627. Siguió distinguiéndose su hijo, Juan de Caso, que participó en Juntas de 1632 a 1652 con poderes de Amieva, Cazo, Parres, Ponga y Piloña. Le siguió, ya con muy poca actividad, Baltasar de Caso, con poderes de Caso y Piloña de 1689 a 1698.

4.- Los Caso y Orlé, del solar y coto de Orlé (en Caso), con poca presencia y significado salvo en la etapa 1700 a 1727, durante la cual destacó el procurador Felipe de Caso.
==================================================
==========================================================================

La primera casa solar del apellido Caso estuvo situada en la feligresía de Campo de Caso (Asturias), de donde tomó el nombre.
Fue su progenitor Suero Jiménez, al que se cita en el apartado X de los que siguen:

I.- Andeca, último Duque de Cantabria, antes de la pérdida de España, que murió el año 714 en la batalla del río Guadalete, tuvo diferentes hijos, de los cuales fué uno

II.- Gimeno Andeca, este tuvo por hijos a Garci Jiménez, que fue el primero que acaudilló gentes de Sobrarbe y Navarra, y se tituló rey de aquellas montañas, y a

III.- Vela Jiménez, que vivió en el reinado de D. Alonso I, llamado el Católico; y habiendo este monarca extendido sus conquistas hasta la provincia de Alava encomendó el gobierno de ella y de su frontera, como en Tenencia, al Conde Vela Jiménez, por ser de sangre tan ilustre, como pondera la crónica de D. Alonso VII, y su filiación, que consta de las memorias antiguas del convento de Oña. Dejó Vela Jiménez por hijo y sucesor a

IV.- Frolas Vela, cuya filiación acreditan dichas memorias de Oña, y parece que vivió en tiempo del Rey D. Alonso el Casto; este tuvo por hijo a

V.- Jimeno Frolas, que vivió en tiempo de los Reyes D. Ramiro I y D. Ordoño I, según las mismas memorias, y fue su hijo

VI.- Vela Jiménez, que volvió a tener el gobierno de Alava en tiempo del Rey D. Alonso III, llamado el Magno, cerca del año 900, como consta de historias a instrumentos de aquellos tiempos. El Cronicón Emilianense en las últimas cláusulas dice: "Entonces Vela Jiménez era Conde de Alava". Tuvo diferentes hijos, entre los cuales se halla Munio Vigilio de Vela que sucedió a su padre en el gobierno de Alava, y

VII.- Jimeno Vela, que fue Rico-home del Rey D. Ordoño II, como consta de una donación hecha a la Santa Iglesia de Oviedo en la era de 960, que es año 922; casó con doña Galinda Bernardo, hija del celebrado Bernardo del Carpio y de su mujer Madama Galinda, hija del Conde Alardos de Lere, caballero de la más ilustre nobleza de Francia. De esta unión fué hijo

VIII.- Bernardo Jiménez, Rico-home y Conde de León. Las sucesiones poco seguras y fundadas que se han escrito de este Conde nos obliga a omitirlas por espacio de más de cien años que pasaron desde él hasta los tiempos en que reinaba D. Alonso VI, que es desde cuando tenemos luces más claras de las sucesiones de esta familia, comenzando por

IX.- Jimeno Bernardo, a quien llamaron de Caso por tener su hacienda y habitación en el campo de Caso, solar antiguo de esta familia, tronco indubitable de la varonía de esta casa. Fué Rico-home del Rey D. Alonso VI y de su hija la Reina doña Urraca, y cuando esta princesa tuvo diferencias con su segundo marido el Rey D. Alonso de Aragón, siguió Jimeno Bernardo la facción del Rey y asistía en su corte, como se evidencia de un privilegio que de este monarca tenía el Monasterio de Nájera, su fecha del año 1117. De este caballero fueron hijos D. Suero, que sigue, y Gutierre Bernardo, que fue Rico - hombre del Rey D. Alonso VII, en cuya crónica tiene bastantes memorias.

X.- D. Suero Jiménez, a quien también llamaron de Caso por la posesión del solar de ese nombre, cerca del río Nalón en Asturias, y fue Rico - hombre y Conde muy celebrado en los tiempos de la Reina doña Urraca y de su hijo el Emperador D. Alonso el VII como uno de los supuestos jueces entre el Cid Rodrigo Díaz y sus yernos los Condes de Carrión, sobre aquellas abultadas contiendas que refiere la historia general, por el desprecio que estos hicieron de las hijas del Cid. Fueron sus hijos

1.- Pedro Bernardo Jiménez, que es por quien continuó la línea y varonía que formó la gran casa de Quirós (pulsar).

2.- Bernardo Jiménez de Caso, que sigue.

XI.- Bernardo Jiménez de Caso, que gozó la dignidad de Rico - home y es tronco y ascendiente de los de la familia de Caso en Asturias, que se halla muy propagado en diferentes ilustres ramas, las cuales constituyeron distintos nobilísimos solares, siendo de tanta antigüedad el primitivo de esta denominación o apellido de Caso, que afirma el nobiliario de la casa de Asturias, que halla en los años muy convecinos al Sr. Rey D. Pelayo el apellido de Caso en Asturias, en el distrito de Cangas de Onís. De Bernardo Jiménez de Caso, que fue heredado en este solar, fue hijo

XII.- Diego Bernardo de Caso, padre de

XIII.- Alvar Díaz de Caso, señor de esta casa, a quien el Rey D. Alonso IX de León dio en encomienda los concejos de Caso y Siero, y tiene memoria en la era de 1226, que es año 1188, en una donación que dicho Rey D. Alonso hizo a favor de D. Pedro García de Orley de los derechos y pertenencias de el lugar de Orley, la cual confirmó Alvar Díaz de Caso, como Rico - home; y fue casado este caballero con doña Teresa Pérez Girón, hija de D. Pedro Ruiz Girón y de su mujer doña Teresa Pérez Venegas. Dice la historia de Asturias que D. Alvar Díaz de Caso se halló en la batalla de las Navas de Tolosa el año 1212. Sus descendientes continuaron en la posesión del antiguo solar de Caso, en el campo que llaman de Caso, y poseyeron el señorío de Orley y otros muchos bienes, habiendo de ellos ilustres memorias en todos tiempos: después se dividieron en varias ramas, constituyendo en los lugares de su habitación solares secundarios de este apellido y familia, y pretendiendo todos pertenecerles el primitivo solar del campo de Caso, de que fué D. Fray Andrés de Caso, religioso dominico, Prior del convento de Atocha de Madrid, que fue electo Arzobispo del nuevo reino de Granada, y sin tomar posesión pasó de Obispo al reino de León.

Una de tales ramas se halla incorporada en la casa de los Condes de la Vega de Sella, su apellido Duque de Estrada, de la que fue poseedor en 1760 D. Pedro Duque de Estrada, cuarto Conde de la Vega de Sella, porque su sexto abuelo D. Fernando de Estrada, Señor de esta casa, casó con doña María de Caso y Nava, hija y heredera de Gonzalo Fernández de Caso y de su mujer doña María de Nava.

==================================================
==========================================================================

Caso; los de la Trapiella.

Otra rama de los antedichos fundó la casa que llaman de la Trapiella, de la que fue señor

I.- Diego de Caso, Señor de la casa de Caso de la Trapiella, que casó con Catalina Bernaldo de Quirós y fue padre de
1.- Gaspar de Caso, que sigue.
2.- Alonso de Caso, cuya sucesión se apellidó Alonso de Caso, de los que trataremos abajo, con datos tomados de otras fuentes.

II.- Gaspar de Caso y Bernaldo de Quirós fue señor de la casa de la Trapiella, Caballero de la Orden de Santiago, esposo de Isabel de la Estrada y padre de

III.- Diego Francisco de Caso y Estrada, señor de dicha casa, que casó con Bernarda Alvarez de las Asturias y fue padre de

IV.- Gaspar de Caso Alvarez de las Asturias, Conde de Nava, que en fines del siglo XVIII tenía la posesión de la casa de la Trapiella.

==================================================
==========================================================================

Caso; los de Sorribas.

Otra rama de Caso hizo el solar llamado de Sorribas, que recayó de la siguiente manera en los condes de Peñalva:

I.- Juan de Caso y su esposa Toribia de Nava (hija de la casa de Olloniego), señores de la casa de Caso de Sorribas, fueron padres de

II.- Tomás de Caso de Nava, señor de dicha casa, que casó con María Cienfuegos y fue padre de

III.- Baltasar de Caso Cienfuegos, señor de dicha casa, Caballero de Santiago. Casó con Manuela Navarrete. Padres de

IV.- Baltasar de Caso Navarrete, caballero de Santiago. Casó con Francisca Josefa Mógica. Padres de

V.- Ana Manuela de Caso Mógica, condesa viuda de Peñalva, Señora que era en 1760 de la casa de los Caso de Sorbías, y madre de

VI.- Baltasar de Cienfuegos y Caso, conde de Peñalva a finales del siglo XVIII, y en cuya descendencia continuó la casa de Sorribas.

==================================================
==========================================================================

Coto; los de Orlé.

Otra rama de Caso conservó con el apellido y varonía de Caso la posesión del primitivo solar y coto de Orlé:

I.- Baltasar de Hevia Caso y Orlé, Señor a finales del siglo XVIII del primitivo solar y coto de Orlé, que vivía en el lugar de Conceyero, del concejo de Villaviciosa, y fue padre de

II.- José de Hevia Caso y Orlé, que casó con la hija de los Condes de Mansilla. Con sucesión.

También descendió de esta línea:

I.- Francisco Vigil Caso Orlé que casando con doña Mariana Pacheco Samaniego tuvo a
1.- Jacinto.
2.- Leonor Vigil de Caso Orlé.
3.- Mariana que casó en esta Corte con D. Juan Angel Sarralde, primer Teniente de Guardias Españolas.

Igualmente descendió de esta misma línea

I.- Felipe de Caso Orlé, que casó en la ciudad de Oviedo con Josefa Menéndez Valdés, y los dos dejaron dilatada sucesión, siendo de ésta

1.- Felipe de Caso Orlé y Valdés, el primogénito, que sirvió a S. M. con el empleo de Teniente de Capitán de Dragones.

2.- Catalina de Caso Orlé y Valdés, que casó en Madrid con Miguel de Cuadros, caballero de la orden de Santiago, Ayuda de Cámara del Rey, e hijo de D. Vicente de Cuadros, Secretario del Consejo de la Ordenes, y nieto de D. Juan Cuadros, Secretario del Consejo de Cruzada.

==================================================
==========================================================================

Los Alonso de Caso.

Tomamos de líneas arriba, de los Caso de la Trapiella:

I.- Diego de Caso, que casó con Catalina Bernaldo de Quirós y fue padre de

1.- Gaspar de Caso y Bernaldo de Quirós, de cuya descendencia ya hemos tratado arriba.
2.- Alonso de Caso y Bernaldo de Quirós, que sigue ahora.

II.- Alonso de Caso y Bernaldo de Quirós casó con María Valdés. Padres de

III.- Juan Alonso de Caso Valdés, primero que usó el patronímico Alonso, tomándolo del nombre de su padre y uniéndolo a su apellido Caso. Casó con Justa Alvarez. Padres de

IV.- Antonio Alonso de Caso y Alvarez, que casó el 29-I-1719 en San Martín de Lorío, concejo de Laviana, en Asturias, con Francisca Suárez Fernández. Padres de

1.- Domingo Alonso de Caso y Suárez, que sigue.
2.- José Alonso de Caso y Suárez.
3.- Fernando Alonso de Caso y Suárez.
4.- Antonio Alonso de Caso y Suárez.

V.- Domingo Alonso de Caso y Suárez, casó en San Martín de Lorío el 8-I-1752 con María García Morán. Padres de

1.- José Alonso de Caso y García, que sigue.
2.- Manuel Alonso de Caso y García.
3.- Bernardo Alonso de Caso y García.

VI.- José Alonso de Caso y García, bautizado en Lorío el 7-I-1771, casó con María Gertrudis Artidiello y Pruneda, nacida el 9 de Abril de 1770 en San Juan de Berbio (hija de Juan Antonio Artidiello y Josefa Pruneda, que habían casado en dicho San Juan de Berbio el 12-V-1761; nieta paterna de de Manuel Artidiello y Catalina Sánchez; nieta materna de Pedro Pruneda y de María Cipriana Blanco; todos ellos conocidos hijosdalgo notorios de sangre, descendientes de las casas solares de sus apellidos, y cristianos viejos limpios de toda mancha, sin tacha que les imposibilite del goce de su antigua nobleza). José Alonso de Caso y María Gertrudis fueron padres de nueve hijos, de los que fue quinto

VII.- Francisco Alonso de Caso y Artidiello, nacido el 3-V-1806 en Muñera, lugar de San Martín de Lorío (Laviana, Asturias). Pasó en 1823 a Sevilla, donde casó en 1847 con María Ignacia Martínez de la Madrid y Leca, natural de la ciudad de Méjico, donde nació el 12 de Junio de 1820, siendo bautizada en la metropolitana de aquella capital; hija de Diego Martínez de Movellán, Capitán del regimiento urbano de comercio de aquella ciudad, y natural del pueblo de Lerones en Cantabria, y de María Josefa Leca Fernández Munilla, natural de la ciudad de Méjico; nieta por línea paterna de Pablo Martínez de la Madrid y doña Francisca Movellán, y por línea materna de Antonio Leca, Regidor que fué en la antedicha ciudad, y de María Ventura Fernández Munilla, todos de calificada nobleza. Murió María Ignacia Martínez de la Madrid en Sevilla el año 1856. Francisco Alonso de Caso fue en Sevilla Regidor del Ayuntamiento.

Francisco Alonso de Caso y Artidiello hizo información de su nobleza en el año 1862. El documento consecuente puede verse en la página web http://garcia-junco.iespana.es/garcia-junco/nobleza.htm

Francisco y María Ignacia fueron padres de


1.- María de la Cinta Alonso de Caso Martínez (Sevilla, 4-II-1848; b. Catedral).
2.- María del Reposo Alonso de Caso Martínez (Sevilla, 18-I-1853 ó 1855; b. Catedral).
3.- Ignacio Alonso de Caso Martínez (Sevilla, 27-II-1856; b. Catedral).

Todos los Alonso de Caso citados eran hijosdalgo notorios, como consta en los padrones del concejo de Laviana de los años 1730 a 1787.



Fuentes:
“Elite y Poder. La Junta General del Principado de Asturias; 1594 a 1808”, de Alfonso Menéndez González.
“Armas y Linajes de Asturias”, de Tirso de Avilés (siglo XVI).
Diccionario genealógico de García Carraffa.
Diccionario genealógico de Mogrobejo.
Página web http://garcia-junco.iespana.es/garcia-junco/nobleza.htm

Antonio Castejón.
maruri2004@euskalnet.net
monedacuenta@euskalnet.net
www.euskalnet.net/laviana

martes, 18 de marzo de 2008

CASTRO


Esta noble, antiquísima e histórica familia de Castro es una de las cinco derivadas en Castilla de sus primitivos Soberanos y cuyos solares, desde los tiempos más remotos, fueron considerados como los primeros en la Península. Estos cinco solares eran los de Lara, Haro, Castro, Guzmán y Villamayor, a los que todavía en el siglos XV se los concedía la primacía sobre todos los demás, como se lee en el "Libro de los Llantos", de Diego de San Pedro, Corregidor de Valladolid, y que dedicó al Rey de Castilla D. Juan II.

Tomaron el nombre de Castro, cuando comenzaron a formarse los apellidos, del lugar, después villa, de Castrogeriz, de la que eran Señores, en la provincia de Burgos, y cuya primitiva denominación fue Castro-Xeriz.

Los Castro ocuparon durante toda la Edad Media los puestos más eminentes y las más altas dignidades. Ricoshombres de sangre y naturaleza confirman, desde el tiempo del Emperador D. Alonso VII, los privilegios reales, ejercen la tutela durante la menor edad de algunos Reyes y llevan el mando militar las principales plazas del reino. Los Castro, llamados de la primera raza, abarcan desde el siglo XI hasta el XIV, y se dividieron en el siglo XII en dos grandes ramas, igualmente poderosas: la de los Señores de la casa de Castro, que vino a refundirse en el siglo siguiente en la de los Condes de Urgel, de los Vizcondes de Cabrera, y la de los Señores de Lemos y Sarria.Hasta aquí lo que exponen los hermanos Alberto y Arturo García Carraffa (excepto filiacíon de esas familias) en su obra "Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos".

Otros autores haciendo referencia a este antiguo linaje, refieren:Para encontrar el origen del apellido Castro hay que buscar la palabra latina "castrum", cuya traducción se basa en castillo, casa fuerte o campamento fortificado, lo cual revela, sin lugar a dudas, la antigüedad del mismo. Dejando aparte este origen, del que únicamente se conoce su significado, y aún suponiendo que algún noble romano pudiera apellidarse así, las noticias que se tienen sobre su punto de partida se basan en la "Crónica General del rey D. Alfonso" donde se dice que el apellido Castro tiene por progenitor a D. Nuño de Belchides, un caballero alemán nacido en Colonia que llegó a Castilla allá por el año 884 donde contrajo matrimonio con Dña. Sula, hija del Conde Diego Pircelos, de cuyo enlace nació el Juez de Castilla D. Núñez Rasura, padre que fue de Dña. Teresa Núñez Bella, esposa de Laín Gundensalvez, Señor de Vivar y Vallalaín, más conocido en la historia con el nombre de Laín Calvo descendiente, según algunos, del rey Fernando I "el Magno", que desposó con Dña. María Álvarez, Señora de Castrojeriz, primer solar de la familia Castro, en Burgos. De acuerdo a lo anterior, parece deducirse que el origen del apellido Castro es burgalés; pero habiendo perdido esa casa en su origen la línea de varón, fue la procedente de la misma en Asturias por el casamiento del citado Laín Calvo, Juez y Gobernador de Castilla, con Dña. Teresa Núñez, descendiente de la esclarecida familia de los Lara, de quienes nacieron entre otros, D. Fernán Laínez, que se asentó en Haro (Logroño), D. Diego Laínez, que hizo lo propio en Valladolid y D. Rui Laínez que reedificó la expresada villa de Castrojeriz. De dicha estirpe procede D. Rodrigo Díaz, Señor de Vivar, más conocido con el sobrenombre de "Cid Campeador". Los Castro, pues, se encuentran emparentados con el héroe castellano, famoso por sus hazañas. Los Castro, aparte de su implantación en Castilla, tuvieron numerosas casas en Galicia (una rama muy importante, fundó nueva casa en Monforte de Lemos (Condes de Lemos) y Portugal, país en el que alcanzaron gran renombre, vinculados a las familias más ilustres de aquella nación. Otra rama Castro se trasladó a Cataluña dando origen a las distintas familias de este apellido que moran en aquella Comunidad, ya que todos provienen de un mismo tronco común. Genealogistas hablan de esta casa como muy noble y muy antigua, resaltando aquellos de sus miembros que se hicieron famosos en los diversos campos de la historia: Esteban Rodríguez de Castro, que explicó medicina en Pisa, ciudad en la que fue llamado "el Fénix de la Medicina"; Francisco Alonso de Castro, confesor de Carlos I, electo obispo de Compostela y Felipe de Castro, que llegó a ser Director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando; Dña. Juana de Castro, viuda de D. Diego de Haro que casó con el rey D. Pedro, después de la polémica anulación que hizo la iglesia al anterior matrimonio de este monarca; Manuel de Castro, pintor portugués discípulo de Claudio Coello que llegó a ser Pintor de Cámara del rey Carlos II.

Genealogistas hablan de esta casa como muy noble y muy antigua, resaltando aquellos de sus miembros que se hicieron famosos en los diversos campos de la historia: Esteban Rodríguez de Castro, que explicó medicina en Pisa, ciudad en la que fue llamado "el Fénix de la Medicina"; Francisco Alonso de Castro, confesor de Carlos I, electo obispo de Compostela y Felipe de Castro, que llegó a ser Director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando; Dña. Juana de Castro, viuda de D. Diego de Haro que casó con el rey D. Pedro, después de la polémica anulación que hizo la iglesia al anterior matrimonio de este monarca; Manuel de Castro, pintor portugués discípulo de Claudio Coello que llegó a ser Pintor de Cámara del rey Carlos II. En América hubo un Castro, D. Vela de Castro, que fue enviado por el emperador Carlos I al Perú para reprimir el levantamiento de Almagro a quien apresó y sin dudarlo, mandó ejecutar por aquello de que "un enemigo muerto, es un enemigo menos".

Pero también en el Nuevo Mundo hubo otros Castros que se hicieron notar como familiares de la Santa Inquisición. En Méjico, D. Jerónimo de Castro, en 1.582, hijo de Alvaro López de Castro, conquistador de Nueva España. El padre fue hombre de armas y el hijo dedicó su vida a la persecución de herejes, enviándolos a las hogueras inquisitoriales. En las Órdenes Militares ingresaron numerosos caballeros de este apellido, Calatrava, Alcántara, Montesa, Carlos III, San Juan de Jerusalén, Reales Maestranzas de Caballería y demás instituciones nobiliarias. Esto quiere decir que los miembros de este apellido probaron no una, sino repetidas veces, su hidalguía ante las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada y Real Audiencia de Oviedo. En los títulos nobiliarios cabe destacar a: D. Francisco de Castro y Gallego, creado Marqués de Campollano el 20 de septiembre de 1.700; D. Pedro de Castro y Figueroa, Duque de la Conquista, Marqués de Gracia Real en 30 de abril de 1.730; D. Joaquín Miguel de Castro y Gadea, Marqués de Campo Hermoso en 6 de junio de 1.761 y D. Francisco de Paula Castro y Pérez de Orozco, Marqués de Gerona y Vizconde de Castro Orozco, el 18 de diciembre de 1.846. Otros Castro famosos fueron D. Fernán Ruiz de Castro, conocido con el nombre de "el Castellano", mayordomo Mayor de Fernando II y ricohombre de Castilla, entroncando sus hijos con la casa de Manzanedo, quien casó en segundas nupcias con la Infanta Dña. Estefanía, hija del emperador Alfonso VII. D. Ponce Castro, ricohombre de Castilla cuyo hijo Fernando fue Adelantado Mayor de Castilla, Señor de Cigales, Mucientes y otros estados. Pedro Fernández de Castro, Señor de Santa Olalla; D. Fadrique de Castro, Duque de Arjona, que murió sin sucesión, al igual que sus hermanos, pasando sus estados a Dña. Beatriz que casó con D. Pedro Álvarez Osorio, motivando nueva familia Castro de Lemos. Es por esta línea por la que discurrió el título de Conde de Lemos, que posteriormente se incorporó a la Casa de los Duques de Alba. La noble, antiquísima e histórica familia de Castro, es una de las cinco derivadas en Castilla, de sus primitivos Soberanos y cuyos solares, desde los tiempos mas remotos, fueron considerados como los primeros en la Península. Estos cinco solares eran los siguientes: Lara, Haro,Castro,Guzmán y Villamayor, a los que todavía en el siglo XV, se les concedía la primacía sobre todos los demás, como se lee en el libro de los Llantos, de Diego de San Pedro, Corregidor de Valladolid, el que dedicó al Rey de Castilla D. Juan II. Los Castro ocuparon los más altos cargos en Castilla y Portugal. En el reino de Aragón existió también una familia Castro, originada por Fernando Sanchís de Castro, hijo ilegítimo del rey Jaime I el Conquistador y de Blanca de Antillón, que heredó la Baronía de Castro (Huesca) y el Señorío de Estadilla. Una nieta de este matrimonio, Aldonza Fernández de Castro, se unió en desposorio a Felipe de Saluzzo, hijo del Marqués de este Estado italiano, y sus descendientes tomaron el apellido Castro. Su sucesión pasó a los Cervelló, de estos a los Alagón y los Moncada y finalmente a los Duques de Medinaceli.
ARMAS:
Las primitivas del linaje y las que ostentó la rama mayor de los Castro, son las siguientes: En campo de gules, una banda de oro, cargada de una cotiza de sinople.

viernes, 29 de febrero de 2008

ANGULO

Apellido Angulo:

* Etimología de Angulo: variante de Anguelo y de Ambulo: gamón.

* Casa solar de Angulo: Procede del Valle de Angulo (Burgos), de donde pasaron al Concejo de Baldegobia (A), Arciniega (A), Villabezona (Riberalta, A). Otra línea, originaria del Valle de Mena (Burgos), pasó al lugar de Ubilla, en Xemein (Markina, B) y después a Balmaseda (B); también hubo una línea en Zaballa (San Salvador del Valle, B), y en Bilbao.

Tiene su procedencia en las montañas de León, donde existieron muy antiguos y nobles solares del mismo. Los hubo también en Burgos, en la Merindad de Oteo, teniendo también solar en Espinosa de los Monteros y en lugar de Angulo, de donde parece ser tomaron el apellido. Gracia-Dei, Cronista de los Reyes de España, dice que los de este linaje provienen de un hijo del rey de Escocia, que vino a servir al rey don Alfonso el Católico, en las guerras contra los moros y que trajo con él a trescientos caballeros escoceses. Como premio, muchos de ellos se quedaron en tierras de Castilla ricamente heredados por el monarca. Y que de estos caballeros descienden los del apellido Angulo.

En esta página podemos encontrar una GENEALOGÍA bastante completa de una de las ramas de la familia ANGULO


* Escudo de Armas de Angulo: En campo de oro, cinco manojos de brezo en sotuer. Origen: Burgos (España). Otro (a la derecha): En campo de oro, cinco roeles de sinople y plata, puestos en sotuer. - de Origen castellano, del valle de su nombre, partido judicial de Villarcayo (Burgos). De Araba: en oro, cinco bezantes de sinople y plata, perfilados de sable, puestos en aspa. De Bizkaia y Bilbao: Partido: 1.º, en plata, cinco manojos de brezos de sinople, con las raíces ensangrentadas, atados con una cinta de gules en aspa; 2.º, en oro, cinco bezantes de azur y plata, puestos también aspa; medio cortado de oro, con cuatro palos, de gules. Otros ponen en la primera partición las piezas de la segunda, y en ésta, las piezas de la primera.

martes, 19 de febrero de 2008

VEGA, de la




DE LA VEGA


1) Significado: Es claro en castellano: la "vega del río" es toda la zona que, alrededor del cauce del río, es apta para las siembras.


2) Casa Solar: Entre las más ilustres casa solariegas que descienden de las Montañas de Asturias, se encuentra De la Vega, la cual tuvo su solar infanzonado en el pueblo de Santillán, sobre la ribera del río Vesaga o Gaya y Saya. Estos de donde procedieron lozanos vástagos, que formando numerosas ramas, se extendieron a Castilla, Toledo, Andalucía y otros puntos de la Península, mostrando en todas partes la ufanía y generosidad de su antiguo tronco y origen. Además del primitivo solar, ya citado, podemos señalar estos otros recogidos en diferentes crónicas: Uno en las Montañas de Santander, que tal vez tenga relación con la casa solar sita en el lugar de Soto, en el valle de Carriedo, o el solar existente junto a la Barca Barrea, a cuatro leguas de Santander, estos últimos descendientes de la casa de Ibio de Guerra, en el mismo territorio. Destaca en este linaje el escritor Garcilaso de la Vega, descendiente por su padre de los Duques de Feria y por su madre de los emperadores incas del Perú. Probó nobleza en distintas épocas en las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, Carlos III y San Juan de Jerusalén, así como en la Real Chancillería de Valladolid y en la Real Audiencia de Oviedo. El apellido De la Vega es bastante frecuente en Cantabria, especialmente en Liérganes y Riotuerto. Por ejemplo, en el padrón de Riotuerto de 1753, aparecen varios De la Vega: "Gaspar de la Vega, casado, noble, de 23 años de edad, de oficio jornalero. Juan de la Vega Pedrafa, casado, noble, de 32 años, oficio cubero, tiene cuatro hijos menores. Felipe de la Bega, noble, casado, de 50 años, de oficio carpintero y labrador, tiene tres hijos". También se da noticia de un Francisco de la Vega, del estado eclesiástico (datos proporcionados por Javier Barca). También hay un linaje De la Vega en Hoz de Marrón (Ampuero, Cantabria), que tiene una casona en ese localidad, que aún se conserva.
3) Armas: En campo de oro, la salutación angélica "AVE MARIA GRATIA PLENA" en letras de sable. De origen cántabro, de las montañas de Santander (abajo a la derecha). Otro: En campo de gules, una banda de sinople fileteada de oro y cargada con la salutación ángelica AVE MARIA GRATIA PLENA (a la izquierda). Según el Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, los Vega, de Cornón (Palencia), pasados a Valladolid y Pamplona, usan: En sinople, tres lobos, de sable, en palo. Los Vega, del Valle de Hoz (Cantabria), según expediente de Alcántara: " Campo partido en mantel, en el 1º de la mano derecha un castillo, en el 2º cinco flores de lis puestas en santor y en lo fajo un león rampante que un hombre le está entrando el brazo derecho en la boca". Hidalguía: Los De la Vega o de Vega, de Casamaría, Barbazón y Val de San Vicente (Cantabria), probaron su nobleza, en la Orden de Calatrava, en 1712. Los Vega o de Vega, del Valle de Hoz (Cantabria), probaron su nobleza en la Orden de Alcántara, en 1707 (Aporte de Oscar Barea).
4) Antepasados (ver metodología de investigación): En el caso del linaje "De la Vega" (primer linaje), no tenemos la seguridad de que los tres primeros representantes del linaje hayan sido antepasados de Pedro de la Vega Cordero, pero hay muchas posibilidades de que sí lo sean, si se estudian con detenimiento los datos de los censos de 1593 a 1656.
—Hay tres linajes Vega en nuestra familia. El primero procede de Riotuerto, Cantabria. El segundo de Torrelobatón, Valladolid. El tercero de Ampuero, Cantabria:
—Primer Linaje: entronca con Faro (ver árbol genealógico)
I. Juan de la Vega (7° abuelo de Luisa de la Vega Cobo) nació probablemente en Riotuerto, Cantabria, hacia el año de 1595. Casó con María de Arronte (ver Arronte) hacia 1615. Tuvieron por hijos a, antes de 1641 1°) Juan (c.1620, que sigue), 2°) Domingo (c.1622), 3°) Francisco (c.1624) y 4ª) María (c.1626).
II. Juan de la Vega (6° abuelo) nació probablemente en Riotuerto, Cantabria, hacia el año de 1620. Casó con Juana de la Lombana (ver De la Lombana) hacia 1643 (antes de 1656). Tuvieron por hijos a, antes de 1656 1ª) María (c.1645) y 2°) Pedro (c.1647, que sigue).
III. Pedro de la Vega Lombana (5° abuelo) nació en Riotuerto, Cantabria, hacia el año de 1647. Casó con María Cordero (ver Cordero) hacia 1670 (entre 1663 y 1673). Tuvieron por hijos, antes de 1673, a 1°) Juan (c.1672) y, antes de 1687, a Pedro (c.1685, que sigue). Pedro de la Vega fue Procurador (ver censo del año 1700).
IV. Pedro de la Vega Cordero (4° abuelo) nació en Riotuerto, Cantabria, hacia el año de 1685 y murió antes de 1730. Casó con Antonia de la Pedraja (ver De la Pedraja) hacia 1715 (entre 1705 y 1717). Tuvieron por hijos (entre 1717 y 1723) a 1ª) Antonia (c.1719), 2°) Juan (c.1721, que sigue), y 3ª) Juana (c.1723). Pedro de la Vega murió antes de 1730. Su esposa quedó viuda con sus tres hijos: Juan, Juana y Antonia.
V. Juan de la Vega Pedraja (tatarabuelo) nació en Riotuerto, Cantabria, hacia el año de 1721. Casó con María de Buega Arronte (ver Buega) hacia 1743 (entre 1737 y 1748). Tuvieron por hijos (entre 1737 y 1748) a 1ª) María Ana (c.1745) y 2ª) Manuela (c.1747). Entre 1748 y 1763 a 3°) Ramón (c.1749, que sigue), 4°) Pedro (c.1751) y 5°) Juan (c.1754). Juan aparece mencionado en el Catastro del Marqués de la Ensenada: "Juan de la VEGA PEDRAJA, vecino, casado, del estado noble, de edad de treinta y dos años, de oficio cubero, tiene cuatro hijos menores". En 1763 los padres vivían todavía con sus cinco hijos solteros. En 1771 vivían con sus hijos Pedro y Juan. Y en 1777 sólos con Juan. En 1784 vivían con Juan y su nieta, Victoria de la Hayuela. En 1798 ya vivían sólos. Ya no aparecen en el censo de 1805.
VI. Ramón de la Vega Buega (bisabuelo) nació en Riotuerto, Cantabria, hacia el año de 1749. Casó con Casilda de la Mier Cordero (ver De la Mier) hacia 1770 (antes de 1771). Tuvieron por hijos, entre 1771 y 1777 a 1°) Pedro (c.1772), 2°) Rafael (c.1774) y 3°) Francisco (c.1776). Luego, entre 1777 y 1784 a 4°) Ramón (c.1778) y 5ª) María (c.1780). Y entre 1784 y 1791 a 6°) Vicente (c,1785), 7ª) Simona (c.1787) y 8ª) Ángela (c.1789). Después de 1798 vivían todavía con sus padres: Rafael, Francisco, Vicente, Simona y Ángela. Y en 1805: Vicente, Simona y Ángela. Ramón y Casilda murieron entre 1805 y 1815.
VII. Rafael de la Vega Mier (abuelo) nació en La Cavada, Riotuerto hacia el año de 1774. Al parecer, casó en primeras nupcias entre 1798 y 1805 con una mujer de apellido "Ruiz" y tuvo por hijo a "Francisco de la Vega Ruiz" (que en 1815 ya vivía sólo) con quien aparece registrado en el censo de 1805. Luego, entre 1805 y 1815, casó con Josefa Gómez (ver Gómez). El registro de su matrimonio aparece en el Libro de casados de La Cavada (1803-1853), folio 20. Tuvo por hijos, entre 1805 y 1815 a: 1°) Juan, 2°) Rafael (que sigue), y 3°) Francisco. Y antes de 1823 a 3°) Manuel. En 1823 vivían los padres con tres hijos: Juan, Rafael y Manuel. Y en 1833 con tres hijos: Francisco, Rafael y Manuel. Hay un Rafael Vega, cuya defunción aparece en el Libro 3º de finados (1828-1853), folio xx.
VIII. Rafael de la Vega Gómez (padre) nació en La Cavada, Riotuerto (Cantabria) entre 1805 y 1815. Su registro está en el Libro 7º de bautizados (1803-1823), folio 164. Casó con Francisca Cobo Gómez (ver Cobo) hacia 1840 (después de 1833). Su registro matrimonial aparece en el Libro de casados (1803-1853) folio 211. Aparece registrado en el Censo de 1881 de Cantabria, como "Maestro de Escuela". Y en la partida de nacimiento de su nieto Esteban Ricardo, como "Maestro de Instancia primaria". Falleció antes del 17 de mayo de 1884, fecha de nacimiento de su nieta María Faro de la Vega, dejando viuda a su mujer. Tuvieron por hijos a: 1ª) Luisa (c.1845, que sigue) y 2°) Ricardo (c.1849; en la pág. 506 del censo de 1898 se menciona a un "Ricardo Vega Cobo", de edad de 49 años, domiciliado en Riotuerto y de profesión "propietario").
IX. Luisa de la Vega Cobo nació en La Cavada hacia 1844 (en mayo de 1884 tenía 40 años de edad). Su registro bautismal está antes del de su marido, en el Libro 9° de bautizados (1836-1850) en el folio 108. Casó con Fidel Faro Arche hacia 1870 (ver Faro). Su registro matrimonial no está en el índice de libros sacramentales de La Cavada. Los Libros sacramentales de La Cavada fueron destruidos durante la Guerra Civil española (1936-39). Con su marido —que estaba empleado como profesor de segunda enseñanza— se traslado a vivir a la ciudad de Valladolid, en Castilla, hacia el año de 1870. Vivían en la calle de Don Sancho nº 1, segundo piso, en el centro de la ciudad. Tuvieron por hijos a: 1°) Fidel (c.1873), 2°) Gabriela (c.1874), 3°) Felipe (c.1875), 4°) Esteban Ricardo (26-XII-1877; murió el 12-II-1778), 5°) Florencio Isaac (23-II-1879), 6°) Felix Isaac (16-I-1881), 7ª) Petra María del Carmen (Parroquia de El Salvador, 29-VI-1882) y 8ª) María Concepción (17-V-1884). Nuestra familia desciende de María Concepción, que en el el año de 1910 casó, en Ramales de la Victoria (Cantabria), con Víctor Cano Ruiz. Al parecer, al quedar viudad, Luisa regresó a La Cavada. Ahí vivía en "La Mi Casuca", una casita pequeña del pueblo. Luisa pasó temporadas de invierno en Santander para acompañar a su nieto Raul Cano, que estudiaba el bachillerato, a finales de los años 20, en el colegio de los Cántabros de esa ciudad. Vivía en una casa de la llamada Segunda Alameda. Cuando llegaba el verano volvía con su nieto a La Cavada. Los padres de Raul, Víctor Cano Ruiz y María Faro de la Vega, adquirieron una cada grande que estaba junto a "La Mi Casuca". La llamaron "La Casona". Ahí vivían Víctor y María con sus seis hijos durante los veranos. Luisa prefería vivir en "La Mi Casuca". Luisa solía asistir todos los días a la Santa Misa. Se levantaba muy temprano y se iba la iglesia del pueblo. El párroco era don Justo (todos le llamaban "don Justu"). Un día de octubre de 1931, Luisa estaba enferma y no pudo asistir a Misa por la mañana. Quería recibir al Señor y pidió que avisaran a don Justu para que le llevara la Comunión. El sacerdote le llevó a la Eucaristía, que Luisa recibió en la cama. A los pocos minutos de haber recibido a Jesús, mientras estaba haciendo la acción de gracias, Luisa cerró sus ojos y expiró santamente, mientras tenía al Señor en su corazón. Ver ascendencia y descendencia. Ver breve biografía. En el índice de los libros sacramentales de La Cavada no está su defunción (?).
—Segundo Linaje: entronca con De las Queridas (ver árbol genealógico)
I. María de Vega (6ª abuela de Cándido Madaleno Gasteasoro) nació probablemente en Torrelobatón, Valladolid, hacia el año de 1620. Casó con Alonso de las Queridas (se le menciona como "Alonso de las Quindas") el 15-V-1650, en la parroquia de San Pedro, en Torrelobatón (ver De las Queridas). María era viuda de un matrimonio anterior. Tuvo por hijos, con Alonso, a Bentura (c.1551, que casó con Micaela Laguna el 25-II-1674) y Catalina (c.1553). Nuestra familia procede de Catalina, que casó, el 29-VI-1673, en Torrelobatón, con Francisco Rodríguez Madaleno.
—Tercer Linaje: entronca con Haedo (ver árbol genealógico)
I. María de la Vega Amezqueta (4ª abuela de Manuela Ruiz Escajadillo) nació en Ampuero, Cantabria, hacia el año de 1698. Pudo haber sido natural de Hoz del Marrón, donde había una familia De la Vega, que tenía una casona que aún se conserva. Casó con Francisco Haedo Ungo (ver Haedo) hacia 1720, en Ampuero (ver Haedo). Tuvieron por hija a Antonia Haedo de la Vega (Ampuero, 20-III-1721), que casó con Manuel Escajadillo Haedo hacia 1750.
5) Ruta genealógica:
—Primer Linaje: De la Vega ® Faro ® Cano.
—Segundo Linaje: Vega ® Rodríguez Madaleno.
—Tercer Linaje: De la Vega ® Haedo ® Ruiz ® Cano.
6) Otros datos:
* En el padrón de 1753 de Riotuerto aparecen los siguientes vecinos con el apellido "De la Vega":1. Gaspar de la Vega, casado, noble, de 23 años de edad, de oficio jornalero. 2. Juana de la Vega, viuda, noble, de 54 años de edad. 3. Juan de la Vega Pedraja, casado, noble, de 32 años, de oficio cubero, tiene 4 hijos menores. Este es el bisabuelo de Rafael de la Vega Gómez. 4. Josefa de la Bega, viuda, noble, de 35 años, tiene 2 hijos menores.5. Felipe de la Bega, noble, casado, 50 años, de oficio carpintero y labrador, tiene 3 hijos. 6. Santiago de la Bega, casado, noble, de 44 años, carpintero y labrador, tiene tres hijos.7. Francisco de la Vega, del estado eclesiástico.
* Aporte de Javier Barca (Cáceres): "En cuanto al apellido De la Vega (año 1.834), te diré, que tengo otro familiar descendiente de Sobremazas, Josefa Cabarga de la Vega, 1.702, hija de Vicente Cabarga y Casilda de la Vega, vecinos de Sobremazas (localidad cercana a Riotuerto)".
*María de Vega Villapana (b: Santa María de Torrelobatón, 7-VIII-1578), hija de Hernando de Vega y María de Villapana.* María de la Vega del Río (b: Santa María de Torrelobatón, 13-III-1574), hija de Juan de la Vega y Paula del Río. * María de Vega casó con Lucas Requejo en Santa María de Torrelobatón el 27-XII-1599.* María de Vega casó con Cristóbal Bazquez Varela, en San Pedro de Torrelobatón el 20-I-1642. Es muy probable que esta "María" sea la que luego casó con Alonso de las Queridas.* Catalina de Vega y Francisco Peláez (Familysearch.org: Torrelobaton, casamiento: 12-II-1634). Catalina pudo ser hermana o tía de María de Vega (casada con Alonso de las Queridas en 1650).* Francisco de Vega y Catalina de ? (Familysearch.org: Torrelobatón, casamiento: 10-VI-1573). Pudieron ser los padres o abuelos de María de Vega y Catalina de Vega.