viernes, 29 de agosto de 2008

SAINZ DE LA MAZA


1.- Don Antonio de la Maza: Es mucho lo que sabemos de él ahora; sabemos que Don Juan Mujica fue el primero en introducir el sesgo de su supuesto nacimiento en San Bartolomé de los Montes; en realidad no sabemos aún fehacientemente dónde nació, si en Penagos o en San Bartolomé; pero sí sabemos que era hijo de Pedro, nieto de Domingo y bisnieto de (Juan) Antonio. Encontramos un estudio paralelo de parte de La Iglesia de Jesucristo de los Santo de los Últimos Días, a fines de los años '60, que consignaba esta genealogía y por eso sabemos que los de la Maza eran más antiguos en Penagos que lo que Don Juan Mujica había publicado. No quiero tratar el tema en extenso pero la conclusión es que hemos encontrado la filiación de Don Antonio.
2.- Nobleza e Hidalguía: Los de la Maza eran (y siguen siendo) Hijosdalgo, algunos de ellos con títulos de Nobleza o de Caballería. Pero vale la aclaración de que los Nobles eran aquellos a los que se les concedía un título, el cual usualmente lo otorgaba el Rey (en otras La Iglesia Católica) y que ese título era en la mayoría de los casos heredable, por otro lado los Hijosdalgo (Hijo de algo o de alguien) eran aquellos vecinos dueños de la tierra y exentos de impuestos debido a que sus antepasados eran connotados Caballeros de los Reinos de la actual España. Un noble podía ser hijodalgo o un hijodalgo noble; pero ser hijodalgo significaba que tu genealogía llegaba a personajes muy connotados en la Historia de los Reinos Españoles. La Nobleza y la Hidalguía es introducida en España por los Godos, es difícil encontrar hijosdalgo o nobles que no fuesen de este tipo étnico, pero sí existían y uno de esos casos es el de los de la Maza que no eran "directamente" Godos, sino descendientes de los Reyes de los Reinos Británicos que al final igual eran Escandinavos pero de la rama que conquista la Isla en vez de la Península Hispánica (otro caso de hidalguía no-goda es por ejemplo la familia Pacheco que son descendientes del General del Imperio Romano Vivius Paciecus, siendo éste bisabuelo de Lucius Viminius Paciecus el cual sirvió a Julio César en Andalucía, ancestro también de Don Domingo de la Maza y Pacheco, Abuelo de Don Antonio).
3.- Don Lope Díaz: Aunque lo nombro en otra parte de esta página, creo que vale la pena decir que para nosotros no es un personaje mítico, ya que no son pocos los documentos que lo nombran con sus "maças"; esto lo aclaro debido a que una erudita Dama me dijo que no debíamos tomar ni el expediente de Hidalguía de los de la Maza ni el Libro de las Bienandanzas como referencias porque esas eran más bien mitología introducida por los escribanos reales. Mi posición al respecto es que si no confiamos en nuestros expedientes, en qué confiamos entonces?!... Si fuese así el mismísimo Rey dejaría de ser Rey.

4.- de la Maza; ¿titulo o toponímico?: Qué fue primero; a caso los de la Maza tomaron ese apellido por vivir en algún lugar que se llama "la Maza", o quizás esos lugares tomaron el nombre de los de la Maza por ellos vivir allí?... Es una opinión en consenso de los de la Maza chilenos que estamos en este tema (Victor, Fernando, Antonio, Tomás) que es un título y no un toponímico; ya hemos pasado la barrera del siglo XIII y estamos seguros que vamos a llegar a demostrar con documentos que el apellido viene de un título y no de un toponímico.
5.- Origen étnico: En la página anterior decía que los de la Maza era de un origen étnico Celtíbero Germano; ahora más bien lo quisiera encasillar en un origen Celtíbero Escandinavo; vale decir que si bien el Origen Hispano de los Señores de Bizkaia parte en Mundaka (la cual era una base de tipo Escandinavo) éstos estaban íntimamente relacionados con la Nobleza regente en Escocia e Irlanda, los cuales eran Escandinavos. Éste Origen es común también para los Haro, los Mendoza y otras ramas bien estudiadas ya. Además hay que sumar otros aportes como el árabe, el cual no e mucho como se aclara en un artículo en la parte investigativa.
6.- En cuanto a los de la Maza de Chile, el primer de la Maza en Chile no fue Don Lorenzo sino que fue Don Juan de la Maza, nacido en Baeza, Andalucía y muerto en la Batalla de Tucapel. También hubieron otros de la Maza a principios del siglo XVIII pero hoy día un 99% de aquellos de la Maza que llevan este apellido son descendientes de Don Lorenzo de la Maza y Quintanilla.
7.- En cuanto al origen de los Sáinz de la Maza: Pues por fin hemos encontrado el origen común en María Magdalena de la Maza y Pacheco, hermana Don Domingo de la Maza y Pacheco y por ende tía abuela de Don Antonio. Esta Dama se desposó con Don Antonio Sáinz, con el cual tuvo varios hijos y que luego muere en 1582 en Soba; Don Antonio estando viudo se vuelve a casar con Doña Francisca de Molina... De ahí que unos se llamasen los "Sáinz de la Maza" y los otros los "Sáinz de Molina"... agudizándose la diferenciación ya que habían 2 Juan, uno era Juan Sáinz de Molina y otro Juan Saínz de la Maza, es este último que al menos yo tengo conocimiento que deja descendencia Sáinz de la Maza. Por otro lado Don Antonio Sáinz era Sáinz a secas y usaba el título de "Señor de la Hontaneda" heredado de su madre Doña Antonia González. Los descendientes de Don Antonio empezaron a usar un apellido compuesto "Sáinz de la Maza" los cuales litigaron Hidalguía y hoy son "Grandes de España", la familia se expandió por Cantabria y hoy están en toda España. Esta es una evidencia más para argumentar que el apellido de la Maza no es un toponímico sino un título (Don Antonio no tenía por donde ser de la Maza antes de este enlace, su padre era Don Pedro Sáinz y su madre Doña Antonia González).
8.- El Escudo de los de la Maza de Chile: También hemos descubierto que el Escudo que usamos en Chile es "puramente Chileno", es decir es el Escudo de Armas sola y exclusivamente de los de la Maza de Concepción, sabemos que anteriormente a esto se usaban otros Escudos; probablemente el Escudo de Armas de la Familia de la Maza antes de llegar a Los Ángeles sería el que se encuentra en el portal de la Casa de San José de la Palma el cual tiene otros elementos.
Don Lorenzo fue el primero en usar un escudo diferente al de sus antecesores; el nuevo escudo, el cual dice en todos los expedientes que pertenece exclusivamente a los de la Maza de Concepción (incluso en heráldicas británicas) es el que conocemos: en fondo azur un puente levadizo sobre dos pilares y tres arcos del cual sale una torre (con una puerta y dos ventanas) del cual sale el brazo armado del homenaje empuñando una maza en sable (o sea de plata). El puente está sobre aguas que se simbolizan en ondas de azur y plata.Ahora bien, en la alta edad media no muchos sabían leer, por lo cual los símbolos adquirían gran connotación para reconocer al "otro", cada mínimo detalle del escudo de armas simbolizaba de dónde era el que lo portaba, qué hacía, qué orden llevaba dentro de los hijos, su calidad dentro de la nobleza, los hechos destacados de su familia, su eventual bastardía, e incluso según los colores y elementos su deber hacia la corona.Analizando:
Azur: Los que obstentan este color están obligados al fomento de la agricultura y a socorrer a los servidores abandonados injustamente por sus señores, lo cual se ha hecho a cabalidad por los de la Maza de Chile.
Torre: Su simbolismo es generosidad de servicios hacia su Patria y su Rey. Esto quizás se debió a que los de la Maza sirvieron al Rey como Mayordomos de la Luminaria y más pretéritamente como Señores de diversas comarcas de Cantabria.
El Brazo armado: Es símbolo de fortaleza. Bien, pero de qué, si de la Maza fuera toponímico no tendría sentido el que se lo hayan concedido.
Puente levadizo: Simboliza el puente de la Maza en San Vicente de la Barquera, no el nuevo sino el antiguo, el de madera que ya estaba erigido en la alta edad media y que tomó el nombre de Puente de la Maza en el siglo XII.
La Maza: ant. maça; parece provenir de la voz derivada del latín "mattea", que es el instrumento usado en la guerra, se usó sobre todo en el norte de España en contra de Moros, de Normandos y Franceses. Es característico del Hidalgo pobre pero con gran arrojo para defender a su Rey y su patria.
Las aguas: Simboliza sabiduría ilustrada, ánimo virtuoso, o extensión de dominio. Sabiduría Ilustrada: por tradición oral, sólo oral repito, sabemos que la razón que llevó a Manuel Quintana de la Maza a litigar hidalguía era porque Don Lorenzo de la Maza sabía hablar Latín, Griego, Francés y toda clase de ciencias y filosofías, por lo cual Don Manuel se sintió desplazado y quiso realizar la Hidalguía, repito sólo es tradición oral. Ánimo virtuoso, debe ser por los servicios prestados a la corona. Extensión o dominio, al extenderse al sur de Chile, al "Flandes Indiano" en favor de la Corona.
El Casco que usualmente va sobre el Escudo: es de acero pulido, puesto de perfil hacia el lado diestro, forrado de gules y con tres rejillas, portan penachos multicolores, siempre correspondientes a las armas de su escudo. Nota: En el caso de más Hidalguía como en el caso del Señor de la Maza (ej. Gonzalo de la Maza, Juan Antonio de la Maza) el casco es de plata, claveteado de oro, forrado de gules, terciado hacia la diestra y con cinco rejillas en su visera lleva una corona redonda con piedras preciosas.
Los Lambrequines: Son esas "hojas" que salen desde atrás del escudo (son comunes a todos los Hidalgos que tengan derecho a usar un escudo) y simbolizan el manto con el cual se cubrían la espada y el escudo y que al ir a la guerra terminan rotos.


Este texto procede de


http://freepages.genealogy.rootsweb.ancestry.com/~genealogiadelamaza/erratas.htm

viernes, 25 de julio de 2008

RUIZ

Apellido patronímico, derivado del nombre propio de Rui o Ruy, y por consiguiente sin relación necesaria entre sí. Muy extendido por toda la península y América.
Diversos linajes de esta denominación probaron su nobleza repetidas veces en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa y Carlos III (1.175, 1.793, 1.796, 1.804, 1.806, 1.809, 1.817 y 1.829) y San Juan de Jerusalem (1.538, 1.554, 1.611, 1.655 y 1.779), y numerosas veces también en la Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, así como en la Real Compañía de Guardias Marinas y en la Real Audiencia de Oviedo (1.754, 1.794, 1.795 y 1.824). Don Domingo Ruiz de Tagle fue creado Marqués de Sierranevada en 1.708; Don Franciso Ruiz de Avalos, Marqués de la Algorfa en 1.762; Don Felipe Ruiz de Huidobro y Huidobro, Marqués de Huidobro en 1.872; Doña María del Carmen Ruiz Soldado, Vizcondesa de la Torre Mayor en 1.884, y Don Jacinto-María Ruiz Ibarra y Grijalba, Marqués de Grijalba en 1.890.
El Cronista Rey de Armas, Don José-Alfonso de Guerra y Villegas, refiere que la familia de este apellido en España, procede de la sangre real de los godos, y que en las montañas de Burgos, valle de Mena, lugar de Viergol, está el solar primitivo de dicha familia, con otro secundario en Navamuel, de la tierra de Reinosa. Que de ese apellido se hallaron en la victoria de Baeza, D. Simón Ruiz; D. Fernando Ruiz, D. Lope Ruiz; D. Juan Ruiz de Hinojosa; D. Pedro Ruiz Gorgori; D. Sancho Ruiz de Narváez; D. Fernán Ruiz de Argote; D. Pedro, D. Miguel, D. Gonzalo, D. Cristóbal y D. Martín Ruiz de Medina; D. Fernán Ruiz Baca; D. Fernán Ruiz de los Cobos; D. Gonzalo Ruiz de Cámara; D. Cristóbal Ruiz de Rivaerego. Son de mencionarse también, D. Fernán Ruiz, el de la jornada de Argel y D. Fernán Ruiz que pereció en el combate de Aljubarrota y D. Pedro Ruiz que tomó parte en la conquista de Andalucía.
En la villa de Belorado (Burgos), hay ramas de este apellido, a las cuales pertenecieron Ricoshombres de pendón y caldera, como Gutier Ruiz, Alvar Ruiz y Sancho Ruiz. Décimo maestre de la Orden de Calatrava fue Martín Ruiz.
Los de Asturias traen: En campo de plata, un barra de sable. Bordura jaquelada de oro y gules.
Los de las montañas de Santander y los de la Alcarria traen: De oro, dos lobos de sable, andantes. Bordura de azur con ocho aspas de oro.
Los de Vascongadas, los de Toledo y Andalucía traen: en campo de plata, una encina de sinople, y empinado a ella un león al natural. Bordura de azur.
Armas: En campo de plata, encina de sínople y un león al natural empinante al tronco.
Así las llevaron los del Valle de Toranzo, Ramales, etc. Los de Alfoz de Lloredo añadieron una bordura de azur cargada con ocho sotuers de oro, y lo mismo los de Udías.

miércoles, 18 de junio de 2008

RIANCHO

Apellido de origen toponímico, por lo que tiene diferentes lugares de procedencia. Alude a un "río ancho", al ensanche de dos ríos en su confluencia. En lo que a Cantabria se refiere, María del Carmen González Echegaray destaca la existencia de dos zonas bien diferenciadas con presencia de este apellido: por un lado, en la zona oriental de Cantabria -Laredo, por ejemplo-, que podría estar vinculado al lugar de su nombre en el término de Ramales de la Victoria; por otro, en la zona del valle de Toranzo, que pudiera relacionarse con la confluencia de los ríos Magdalena y Pas, donde se extiende desde Alceda hasta Luena, en la que a menudo aparece unido al patronímico González ("González de Riancho").

La citada autora cree que los toranceses tuvieron su casa originaria en Sel del Tojo, extendiéndose desde ella por el resto de su zona.
ESCUDO
Para los de la zona oriental se da por escudo, según María del Carmen González Echegaray:
"Escudo tronchado: primero, en campo de plata, dos armiños de sable, y segundo, ondeado de azur y plata, posiblemente haciendo referencia parlante a algún río-ancho". Otros llevaron, en campo de azur, dos fajas de sinople.
CÁNTABROS CON ESTE APELLIDO
Agustín Riancho Gómez de la Mora (Entrambasmestas, 1841 - Ontaneda, 1929): pintor.
Javier González de Riancho (Santander, 1881 - 1953): arquitecto, autor, junto con Bringas, del Palacio de la Magdalena.


Se puede opinar, en todos los post, no sólo en aquellos "polémicos" que son una ínfima parte en este blog

miércoles, 4 de junio de 2008

BARQUÍN


Significado: Diminutivo de "barco" o "barca". Un "barquín", según el diccionario de la Real Acamedia de Lengua Española, es "un fuelle para avivar el fuego". Puede que los Barquines se dedicaran a este oficio. Es también posible que el apellido venga de "barco" o "barca" y tenga un origen ligado al mar. Otra grafía: Barchín.
Casa solar: El apellido Barquín, en el siglo XVIII, se encontraba disperso por 18 pueblos de Cantabria: Ampuero, Arredondo, Camargo, Hornedo y Navajeda (Entrambasaguas), Hazas, Meruelo, Las Presillas (Puente Viesgo), Riotuerto, Matienzo y Riba (Ruesga), San Pedro del Romeral, San Roque de Río Miera, Selaya, Concejo de San Martín e Incedo (Soba), Santibáñez (Villacarriedo) y Villanueva de Villaescusa.


Su origen está en el valle del Pas. Otros tratadistas le dan origen Riojano y radicado en Barcelona y Cuba. Aunque otros apuntan a un origen Vasco, del Señorío de Vizcaya. En la Fogueracuiçon de 1704, aparece una casa con el nombre de Barquinero, por lo que se supone que tienen origenes comunes, tanto Barquin, como Barquinero. Anotemos también —aunque no hay nada escrito al respecto— la posible relación con el clan Barca. Barcelona fue fundada por el gran general cartaginés Amilcar Barca, padre de Aníbal, azote de Roma, y de su hermano Asdrúbal. Los parientes aún viviendo en la zona Montañesa cuentan que el primer Barquín de quien hay historia era cazador de osos para un Rey Vasco de Castro Urdiales. Si esto es cierto, podria apuntar a un origen vasco de los Barquín. Pues la relativa distancia entre Cantabria y el País Vasco es de unas pocas millas, hay Vascos con el apellido Ibarguín. También un posible rama de la familia sefardí. Lo único que sabemos es que hay un apellido hómonimo judío-sefardita que se escribe "Barkin". Un reconocido economista laboral norteamericano, David Barkin, pertenece a esa rama (también una artista de cine llamada Helen Barkin) ya el Dr. Ramón C. Barquín platicó del posible parentesco con ellos allá que se remonta en el siglo XV. En cualquier caso, los Barquín, ya bien establecidos en Cantabria, se convirtieron en un conocido apellido montañes. Ya en este siglo, hubo un alcalde en Torrelavega de apellido Barquín.


Los Gutiérrez Barquín más recientes de nuestra familia son de Ampuero, Cantabria, aunque es probable que, más remotamente tengan su origen en San Pedro del Romeral, Cantabria (ver otros datos).
Armas: Los Barquín, de Logroño (Rioja), pasados a Barcelona y Cuba, usan: En oro, doce anillas, de azur, en cuatro fajas de a tres. Los de Cudeyo (Cantabria), usan: En oro, dos abarcas, de gules, con cintas de lo mismo, en faja (Aporte de Oscar Barea). Otro: En campo de gules, dos bueyes de sable, puestos en palo. Otro: un mar azul, un muelle que se remonta al mar, una serie de gaviotas, todo en azul y dorado (sic).
Antepasados: (ver árbol genealógico)
I. María Gutiérrez Barchín (4ª abuela de Manuela Ruiz Escajadillo) nació probablemente en San Pedro del Romeral y más tarde, junto con sus hermanos (ver otros datos), pasó a ser vecina de Ampuero, Cantabria, hacia el año de 1710. Casó con Domingo de la Calleja hacia 1733, en Ampuero.


Tuvieron por hija a Juana de la Calleja Barquín (c.1735), que casó con Pedro Crespo Septién hacia 1760.
Otros datos:
* "Pleito de Fernando Gutiérrez Barquín y su hermano Pedro Gutiérrez Barquín, vecinos de Ampuero (Cantabria), y naturales de San Pedro del Romeral (Cantabria)" (Año de 1724). Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Signatura: SALA DE HIJOSDALGO. CAJA 1543.0007.
* En 1777, pasó a Colombia "Juan Antonio Barquín, amanuense, natural de Ampuero (Santander)". Cfr. Expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres, regente de la Real Audiencia de Santa Fé y visitador general del Nuevo Reino de Granada y provincias de Tierra, al Nuevo Reino de Granada (Archivo General de Indias; Signatura: CONTRATACION,5523,N.2,R.76; con soporte que contiene imágenes digitalizadas


Se puede opinar, en todos los post, no sólo en aquellos "polémicos" que son una ínfima parte en este blog
Imprimir

lunes, 26 de mayo de 2008

CARMONA



ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Carmona es de tipo toponímico y procede de la ciudad sevillana que lleva tal nombre. Sin embargo, su origen cabe señalarlo en el valle de Cabuérniga en la provincia de Santander.


LINAJE E HISTORIA El apellido hay que incluirlo en el gran grupo de los toponímicos, es decir, aquellos que derivan de un lugar concreto que en un momento histórico determinado adoptan el nombre del lugar como linaje familiar. Una de las características que tienen los apellidos toponímicos es la gran diversidad de ramas y linajes que poseen y, en consecuencia, la abundancia de personas que en la actualidad se llaman así, ultrapasando, muchas veces, el ámbito de una lengua o de una cultura. El apellido, según Fernando González-Doria en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", se originó en las montañas de Santander. Del lugar de su nombre en el valle de Cabuérniga (Santander). En tiempos de la Reconquista, el apellido pasó a Andalucía, fundando nueva casa en Baeza. En el siglo XIII, el lugar donde existe en la actualidad la ciudad de Carmona fue ocupada por los cristianos. Personajes llamados Carmona en Sevilla vieron reconocida su nobleza por los estamentos reales y caballeros de este linaje vistieron los hábitos de las órdenes de Santiago, Calatrava y Montesa. El linaje también tuvo una destacada participación en la colonización del continente americano y muchas familias de este apellido enraizaron en Nueva España, Canarias y Perú.


ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de oro, un castillo de piedra, por cuya ventana de la izquierda sale un brazo armado de sable; bordura de gules, con ocho aspas de oro. Otro linaje Carmona, representado en la ciudad de dicho nombre, lleva: en campo de azur, un estrella de oro. Otro escudo de Armas: En campo de oro un castillo de piedra por cuya ventana de la izquierda sale un brazo armado de sable empuñando un manojo de saetas del mismo color. Bordura de gules con ocho aspas de oro. En Martorell traen: en campo de sable tres filetes de oro, el superior vibrado.





PERSONAJES CARMONA DESTACADOS EN LA HISTORIA -Alejandro Carmona, escritor chileno nacido en Valparaiso en el siglo XIX. -Alfonso Carmona, militar español que participó en la conquista de Florida. -Francisco Jiménez de Carmona, médico español nacido en Córdoba en el año 1589. -Antonio Carmona Luque, notable torero sevillano apodado "el gordito", nacido en el año 1835. -Lorenzo de Carmona Tamariz, sacerdote y escritor español nacido en Granada en la segunda mitad del siglo XVIII. -Manuel Carmona y Valle, médico mejicano del siglo XIX. Publicó diversas obras científicas.





EL APELLIDO HOY El apellido Carmona es uno de los más abundantes de la geografía española, encontrándose regularmente repartido por todas las regiones de España. En toda España hay unas 10600 familias que tienen el apellido. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ampliamente representado en el Nuevo Continente. En lo referente a la actualidad, el apellido es especialmente abundante en las ciudades de las grandes áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid. Solamente en la Ciudad Condal, y según datos registrales, encontramos a más de 600 familias que se apellidan Carmona y en Madrid unas 950 familias.



HOY SE CASA JOSE MIGUE (PUMALVERDE) Y MARTA (CABEZÓN DE LA SAL)
TAMBIÉN SE CASA NURIA (PUMALVERDE-LA HAYUELA) Y JACOBO (PORTILO)
¡¡¡¡FELICIDADES Y QUE SEA PARA TODA LA VIDA!!!

Se puede opinar, en todos los post, no sólo en aquellos "polémicos" que son una ínfima parte en este blog

CRESPO



El apellido que nos ocupa es de origen romano (según afirma el cronista y Rey de Armas de Felipe V, Miguel de Chirino y Loaysa en certificación de armas expedida el 15 de marzo de 1709 a favor de Pedro Crespo Martínez) y quedó radicado en España en las montañas de Burgos, Valle de Guriezo, llamado antes el Barranco del Oso, donde fundó su primitivo solar, siendo uno de sus primeros Señores Alfonso Eudonio, a quien, por tener el pelo rizado, llamaron el “Crespo”, apelativo que tomó por apellido, continuándolo sus antecesores en el citado solar y los descendientes de éste que pasaron a Santander, Asturias, Navarra, la Rioja, Aragón y ambas Castillas, fundando en estas regiones nuevas casas solariegas del mismo linaje.De esas ramas fue muy principal la que se estableció en la villa de Ojacastro, del partido judicial de Santo Domingo de la Calzada, en la Rioja. Sus individuos, que eran hidalgos notorios, desempeñaron los cargos públicos de la citada villa desde principios del siglo XVI hasta fines del XIX, en que quedó completamente extinguida.



Otra rama riojana radicó en la villa de Torre de Cameros y de ella procedió Francisco Crespo de Tejada, Caballero de Carlos III en 1815.La que pasó a Santander fundó nuevos solares en la aldea de Guardamino, del partido judicial de Ramales, pero cerca de Laredo; en el lugar de Rasines, del mismo partido; en el de Liérganes, y en Villacarriedo.De la casa de la aldea de Guardamino dimanaron las líneas que se establecieron en Navarra en las villas de Azuelo y Torralba, del partido judicial de Estella.De la casa de Rasines procedió Teodoro Crespo y García de Castro, Contador del Tribunal Mayor de Cuentas y caballero Gran Cruz de Carlos III en 1833.De la casa de Liéganes se derivó la línea del lugar de Piuscondo, y de ésta la que pasó a La Habana, y a la que perteneció Ignacio Crespo y Ponce de León, Caballero de Carlos III en 1829.De otra rama, con asiento en Salamanca, fueron Francisco Crespo y Rascón, Fiscal del Crimen en la Real Chancillería de Valladolid y Caballero de Carlos III en 1831, y los hermanos Francisco Antonio y José Simón Crespo y Alvarez, Caballeros de Santiago, en 1784.
ARMAS

Las primitivas fueron: De oro, con una torre de piedra, y en el homenaje un hombre armado, cono un cuchillo en la mano derecha.La rama de Ojacastro, en la Rioja, trajo esas mismas armas, pero en segundo cuartel, anteponiendo otro de plata, con una cruz de gules, como la de Calatrava, surmontada de dos flores de lis de azur.La casa de la aldea de Guardamino, en Santander, traía escudo partido: 1.º, de plata, con el castillo de gules, y 2.º, de plata también, con un árbol de sinople terrasado de lo mismo. Pero sus líneas navarras alteraron los esmaltes de ese escudo, pues en documentos de la “Nobleza executoriada de Navarra”, relativos a dichas líneas, se dice que el castillo es de oro, con perfil negro, y que el campo del segundo cuartel es de gules y está el árbol retocado de oro.Armas iguales a las de la casa de Guardamimo tienen los Crespo de Asturias.Los de la casa de Liérganes, también en Santander, usaron: De oro, con el castillo de gules.Los de Villacarriedo tienen las armas primitivas.En Aragón ostentaron estos escudos: De azur, con una Y griega de oro surmontada de una corona del mismo metal y acostada de dos estrellas también de oro.Otros: Y de oro, con un roque (torre de ajedrez) de gules.Los de las montañas de Jaca tienen: Escudo partido: 1.º, de azur, con un grifo de oro, y 2.º, de plata, con un roble de sinople terrasado de lo mismo.En la Rioja usaron algunos Crespo estas otras armas: Escudo cortado; la partición alta de plata, con un león rampante de su color; medio partida de azur, con tres fajas de oro, y la partición baja de gules, con dos calderos de sable con las bocas y las asas de oro. Bordura general de oro.
BIBLIOGRAFIA
- Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos, por Alberto y Arturo García Carrafa.



Se puede opinar, en todos los post, no sólo en aquellos "polémicos" que son una ínfima parte en este blog
Imprimir

viernes, 9 de mayo de 2008

PUENTE





Sus armas:


Los de Valmaseda y sus ramas radicadas en la anteiglesia de Arcentales y en las aldeas de Traslaviña y Gordejuela traen, en campo de azur, un puente de tres arcos de plata, sobre ondas de agua de plata y azur, superado de un castillo de oro aclarado de gules y sumado de una bandera de plata cargada del lema "Por pasar la puente me puse a la muerte", en letras de sable, acostado dicho castillo de dos leones, también de oro, empinados a sus muros y afrontados, y en punta, sobre las ondas, una cabeza de moro degollada, coronada a la antigua (en algunos de sus escudos está omitida la cabeza de moro degollada).


Otros traen, en campo de plata, una cadena de sable, puesta en orla. Otros traen, en campo de plata, una ballesta, de oro. Otros traen en campo de gules, una torre de oro, aclarada de azur y acompañada de dos espadas, una a cada lado, puntas arriba, con las hojas de plata y las guarniciones de oro. Otros de Cataluña traen, en campo de oro, un puente rojo de un solo arco.

Linaje infanzón aragonés de origen vasco, radicado en la localidad oscense de Junzano y documentado desde 1773, según datos de la Real Audiencia de Aragón. El antiguo linaje Puente o "de la Puente", de notoria hidalguía, procede de los que acudieron a poblar la villa de Valmaseda (Vizcaya) cuando se fundó, siendo una de las primeras familias pobladoras de esta provincia, y apellidándose Puente porque establecieron y levantaron su casa solar cerca del puente que en ella había. El apellido pronto se extendió por las Encartaciones de Vizcaya, en la antigua Merindad de Trasmiera, que comprendía los hoy partidos judiciales de Santoña y Laredo (Cantabria), en otras comarcas de la misma provincia y de la de Burgos, y en diversas regiones de España. Actualmente el apellido cuenta con representantes en multitud de localidades españolas, concentrados mayoritariamente en las provincias de Cantabria, Madrid, León, Burgos, Vizcaya y Asturias, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y Junzano, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Abiego, Agüero, Arguis, Ayerbe, Bailo, Banaguás, Bernués, Biscarrués, Canfranc, Casbas de Huesca, Castiello de Jaca, Castillo de Rosel, Igriés, Jaca, Javierrelatre, Latas, Osán, Osia, Quizano, Rasal, Salinas de Jaca, Santa Cilia, Satué y Velillas, entre otras. En Fañanás, hay constancia documental del linaje Puente en 1883.

En Cantabria se conocen Casonas de la familia Puente en Bezanilla. (Ver foto)